Aumentan en un 38% las muertes por EPOC
En España, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) afecta a unos dos millones de personas. Se trata de una enfermedad infradiagnosticada que en España supone un 73% de los diagnósticos sobre el total de personas que padecen esta patología. Según la doctora Alicia Pérez, presidenta de la Sociedad Canaria de Neumología y neumóloga del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria, una de las razones es que el fumador subestima sus síntomas, considerándolos normales.
Durante las II Jornadas Educativas que organiza la Asociación Canaria de Neumología y Cirugía Torácica, en colaboración con Novartis, la experta considera que el paciente «considera que toser y tener flemas es normal y, cuando la enfermedad está avanzada, que es cuando empieza a cansarse con la actividad física, o tiene su primera exacerbación, es cuando realmente consulta».
También expone que «la prueba diagnóstica por excelencia, la espirometría, no se ha implantado de forma rutinaria en atención primaria», lo que sería fundamental para un diagnóstico precoz que evite el deterioro del paciente. El daño de la EPOC en la función pulmonar supone la limitación para la actividad física, un aumento de las visitas a urgencias e ingresos hospitalarios y la morbimortalidad propia de la enfermedad. Por ello, los expertos inciden en la importancia del autocuidado. Según el doctor del servicio de Neumología del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria, Marco Figueira, «es un término aplicado a un programa de educación de pacientes encaminado a enseñar las aptitudes necesarias para realizar regímenes médicos específicos para la EPOC, guiar cambios de conducta de salud y prestar apoyo emocional a los pacientes para controlar su enfermedad». Por ello es tan importante informar y hacer partícipes de esta patología a los pacientes de EPOC y a sus familiares.