Nueve estudios avanzan en la investigación científica y asistencial del Alzheimer
La Fundación Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas (Fundación CIEN), dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, a través del Instituto de Salud Carlos III, ha finalizado la evaluación científica y económica de los proyectos correspondientes a la Primera Convocatoria de Ayudas para Proyectos de Investigación en Enfermedad de Alzheimer y Enfermedades Relacionadas, lanzada en 2008.
Precisamente, en el marco de dicha convocatoria, íntegramente financiada con 1.498.249,98 euros por la Fundación Reina Sofía, han participado investigadores del Instituto de Neurociencias de Alicante de la Universidad Miguel Hernández, el Instituto Cajal (CSIC), el Hospital Universitario La Paz de Madrid, la Fundación CIEN, el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), el Grupo de Bioingeniería y Telemedicina del Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid y la Asociación Nacional del Alzheimer, AFAL contigo.
Los proyectos, que se han desarrollado total o parcialmente en la Unidad de Investigación del Proyecto Alzheimer Fundación CIEN-Fundación Reina Sofía (UIPA), responden a la convicción del enorme problema de salud pública que constituyen las enfermedades causantes de demencia y especialmente la enfermedad de Alzheimer.
Por último, el análisis global realizado desde el punto de vista científico ha sido positivo, destacando la variedad de las áreas científicas tratadas, que abarcan desde aspectos relativos al conocimiento de los mecanismos intrínsecos de la enfermedad de Alzheimer (EA) a nuevas estrategias para la lucha contra la enfermedad como la restauración sináptica, el análisis de factores predictores de la enfermedad, la consistencia de biomarcadores de neuroimagen, moleculares, y nano magnéticos, y la mejora de la calidad asistencial en residencias geriátricas.