Los investigadores confirman la relación existente entre eccema, rinitis y asma
Un estudio europeo realizado en más de 23.000 niños ha certificado la asociación entre eccema, rinitis y asma, al afirmar que la coexistencia entre estas tres enfermedades es «mucho más frecuente» de lo que se esperaría si fueran independientes unas de otras.
El trabajo, cuyo autor es el director del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (Creal) de Barcelona, Josep Maria Antó, y que publica la revista ‘The Lancet Respiratory Medicine’, concreta que los niños con dos o tres de estas enfermedades alérgicas a los 4 años tienen una predisposición entre 30 y 60 veces mayor de sufrirlas a los 8 años. «Los pacientes y los médicos deben ser conscientes de la tendencia de estas enfermedades a que se produzcan en los mismos niños y la necesidad de un enfoque integrado», ha indicado Antó, dado que el 20 por ciento de los niños tienen al menos una de estas enfermedades y un 4 por ciento tienen dos o tres.
Los 23.000 niños analizados pertenecen a una docena de estudios europeos de Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, Holanda, Noruega, Suecia y España, que participan en el proyecto Mecanismos de Desarrollo de la Alergia (Medall) financiado por la Unión Europea, a los que se les midió la presencia de anticuerpos IgE contra seis alérgenos en muestras de sangre. En todo caso, el trabajo apunta a que cerca de la mitad de los niños con dos o tres de estas enfermedades las sufren por razones diferentes a la presencia de dichos anticuerpos IgE, por lo que juzgan necesario «investigar otros mecanismos».
Por último, Antó ha apuntado que el exceso de tendencia a padecer a la vez eccema, rinitis y asma en niños es el resultado de «múltiples interrelaciones» entre factores de riesgo ambientales y genéticos, por lo que ve necesario considerar un enfoque integrado para la atención sanitaria de estas dolencias.