Los fiscales piden denunciar a…

Las dos principales asociación de fiscales, la Asociación de Fiscales (AF) y la Unión Progresista de Fiscales (UPF), consideran que debe denunciarse a los centros o residencias que obligan a esterilizar a mujeres con discapacidad o con enfermedad mental para ingresar en ellos.

Este asunto ha sido denunciado por Ana Peláez, comisionada de Género del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y presidenta del Comité de Mujeres del Foro Europeo de la Discapacidad.

Peláez ha llamado la atención sobre el hecho de que «en muchos centros y residencias exigen la esterilización de las mujeres con discapacidad intelectual o enfermedad mental para poder ingresar», algo que consideró muy grave.

A este respecto, Marí­a Morató, portavoz de la UPF, dijo a Servimedia que «hay que denunciar a esas residencias». A su vez, Antonio Roma, de la AF, señaló que es «censurable» que puedan darse las prácticas que denuncia la representante del Cermi.

Los portavoces de la UPF y de la AF también se refirieron a la posibilidad de eliminar el artí­culo 156 del Código Penal, en el que se contempla la esterilización no consentida de mujeres con discapacidad. El Cermi ha pedido que este artí­culo se suprima en el marco de la reforma del Código Penal que está impulsando al Gobierno.

Morató cuestionó la conveniencia de derogar el artí­culo 156 en lo referido a la esterilización, ya que es una medida que está sometida a control judicial. A su vez, Antonio Roma estimó que el artí­culo 156 establece una «ví­a», pero que sólo es aplicada «excepcionalmente». En todo caso, indicó que es el Parlamento el que debe decidir «si se deroga».

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.