El HNP de Toledo realizará un estudio sobre osteoporosis y lesión medular
Esta investigación, cuya duración estimada será de un año, tendrá como participantes a 66 pacientes divididos en dos grupos: a uno de ellos se les suministrará calcitonina, vitamina B, y a otro adendronato, un medicamento que actúa previniendo la degradación de los huesos y aumentando su densidad.
Con la información recabada el equipo investigador va a realizar una guía de buenas prácticas y estrategias para prevenir esta patología, que afecta al cien por cien de los pacientes con lesión medular completa desde su fase aguda y que provoca un mayor riesgo de fracturas patológicas pudiendo alcanzar hasta a un 34% de esta población.
Las fracturas en personas con lesión medular tienden a formar callos exuberantes que pueden ocasionar aumento de la espasticidad, úlceras por presión, infecciones u otras patologías asociadas, como trombosis venosa profunda. La mala calidad del hueso fracturado puede dificultar su fijación quirúrgica, y el tratamiento con férulas supone no sólo largas inmovilizaciones, sino también otro factor de riesgo para la aparición de úlceras por presión, que puede incluso conducir a la amputación.
Todo ello conlleva mayor gasto sanitario con largas hospitalizaciones, intervenciones quirúrgicas para tratar la fractura, consultas especializadas para tratamiento del dolor y la espasticidad y pérdida de independencia. Es decir, conduce a una disminución de la calidad de vida del paciente y de su entorno. Los investigadores han visto cómo a pesar de la importancia del problema, no existen protocolos para el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de la osteoporosis en las personas con lesión medular, de ahí la importancia del mismo.