El Congreso rechaza una moción para ‘recuperar’ la Ley de Dependencia
El Congreso de los Diputados rechazó este martes, con el voto en contra del Partido Popular, una moción presentada por el Partido Socialista que pedía «recuperar» la Ley de Dependencia, crear un Fondo Estatal de Emergencia para Familias en situación de pobreza y poner en marcha un plan de lucha contra la exclusión social de la infancia.
El PP se valió de su mayoría para tumbar la iniciativa con 174 votos en contra frente a 143 a favor, a pesar de que el Partido Socialista obtuvo el respaldo de formaciones nacionalistas como CiU y el PNV, al aceptar dos enmiendas parciales para mejorar el texto en defensa de la protección de las competencias de las comunidades autónomas y un mayor margen en el objetivo de déficit de los gobiernos regionales.
Asimismo, durante el debate parlamentario en el Hemiciclo, la portavoz socialista de Servicios Sociales, Rosa Aguilar, propuso «recuperar» la Ley de Dependencia, pues las decisiones políticas del gobierno, presupuestos y decretos la han dinamitado y han hecho insostenible desde el punto de vista humano, con una «hoja de ruta apostólica y reaccionaria que siembra desigualdad social».
Además, el texto de la moción incluía medidas para combatir las consecuencias de los recortes presupuestarios en política social. Aguilar recordó que cada día la Ley de Dependencia tiene 150 beneficiarios menos y que en el último año se ha dejado de atender a 15.000 personas. «Esta es la realidad que ustedes no están dispuestos a afrontar», reprochó a los diputados del Grupo Popular. Entre las medidas que planteó la diputada socialista se encuentra un plan de lucha contra la pobreza y la exclusión social. «Nuestros niños tienen problemas de todo tipo, incluso de malnutrición, pero a ustedes tampoco les interesa la infancia de nuestro país que ya no puede esperar más», denunció.
Por ultimo, en su moción, los socialistas también proponían incrementar el Plan Concertado de servicios sociales para los ayuntamientos, retirar la reforma local, así como la universalidad de la sanidad y la igualdad de oportunidades en educación. Por su parte, la diputada del PP Pilar Marcos se mostró reacia a los planteamientos socialistas, al entender que los datos responsabilizan al gobierno de Zapatero por su «mala gestión» ante la crisis económica, que «ha expuesto a miles de familias a situaciones de necesidad». En ese sentido, anunció que «los datos constatan que la remontada es posible, que estamos empezando a salir de la crisis», aunque «primero hay que frenar de la caída y luego salir de la recesión».