El 73% de los pacientes con psoriasis perciben recortes en la atención sanitaria
El 73% de los pacientes con psoriasis perciben que ha habido recortes en la asistencia sanitaria que reciben, según una encuesta realizada por Acción Psoriasis y cuyos resultados han sido dados a conocer coincidiendo con la celebración este martes del Día Mundial de la Psoriasis.
Precisamente, atendiendo a las quejas de este colectivo, la asociación ha decidido crear la figura del Defensor del Paciente de Psoriasis y Artritis Psoriásica, «ante el contexto actual de cambio del modelo sanitario público español». En una nota de prensa, Acción Psoriasis asegura que «la decisión tiene como objetivo dar apoyo a todos los afectados que necesitan información y respuesta sobre situaciones producidas en el ámbito sanitario, centralizando consultas y quejas para dar un mejor servicio a los afectados por esta patología».
Además, esta asociación revela que, según la encuesta, el 52% de los pacientes declaran que no están satisfechos con la asistencia sanitaria que reciben en relación a la psoriasis. En concreto, un 20% de ellos aseguran que no están «nada» satisfechos y el 32% «poco» satisfechos con esa atención. En cambio, el sondeo refleja que los pacientes sí que están contentos con sus especialistas.
Por otra parte, más de 125 millones de personas en el mundo tienen psoriasis, una enfermedad crónica y no contagiosa de la piel. En España hay casi un millón de personas afectadas y sólo en Madrid se calcula que hay cerca de 130.000.
Por último, las lesiones más características del paciente con psoriasis son placas eritematosas o enrojecidas por la inflamación cutánea y cubiertas de escamas en diferentes zonas del cuerpo. Pero, además, entre un 15 y un 20% de los pacientes con psoriasis desarrollan artritis psoriásica, que puede ser moderada o grave y que se caracteriza por la rigidez, el dolor y la inflamación que produce en las articulaciones.