Sanidad prevé ampliar el uso de nuevos fármacos de la hepatitis C a pacientes menos graves
El Plan Nacional contra la Hepatitis C que está elaborando el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad plantea ampliar el uso de los medicamentos orales de última generación en pacientes con fibrosis menos avanzadas que las que, en principio, contemplaban las recomendaciones clínicas que publicaron el año pasado. «Se van a tratar a partir de F2 y hasta estadios avanzados, cirróticos, trasplantados e incluso reinfectados», así lo ha asegurado el presidente de la Federación de Asociaciones Médico-Científicas Españolas (FACME), Carlos Macaya, tras la reunión que han mantenido representantes del Ministerio con una docena de sociedades científicas para avanzarles el borrador del plan, en el que trabajan desde primeros de año un grupo de expertos liderados por el hepatólogo Joán Rodés.
Por último, en declaraciones a los medios, este experto ha explicado que el plan todavía no está cerrado pero es «positivo», ya que plantea el uso de estos nuevos medicamentos también en pacientes con fibrosis F2, mientras que los informes de posicionamiento terapéutico (IPT) y las guías terapéuticas que elaboró el Ministerio cuando se aprobaron estos fármacos sólo recomendaban su uso en pacientes más avanzados.