Presentan a la Plataforma del Tercer Sector una propuesta de ingreso mínimo vital
La secretaria de Bienestar Social del PSOE, María Luisa Carcedo, y la diputada socialista Magdalena Valerio, presentaron en una reunión en Madrid a representantes de la Plataforma del Tercer Sector su propuesta de puesta en marcha del “ingreso mínimo vital” contra los efectos de la crisis.
La prestación, no contributiva, estará dirigida a hogares sin ingresos y en situación de necesidad, como parados con familiares a cargo que no dispongan de prestación o renta, mujeres víctimas de violencia de género, personas con discapacidad y a desempleados mayores de 45 años sin ningún tipo de renta ni protección.
Según los datos expuestos, casi el 63% de los hogares españoles con rentas más bajas descendieron a un grupo de renta todavía inferior como consecuencia de la actual crisis económica. Carcedo indicó que la prestación constituirá la “última red de protección social” en un momento en que ha quedado comprobado que la crisis económica “incidió especialmente sobre las rentas más bajas” y “aumentó de forma insoportable la desigualdad y en especial la pobreza infantil”.
Explicó que desde su partido se ha desarrollado este programa de prestaciones para “mantener a España en una situación de rentas mínimas aceptable” y abordar, con el establecimiento de cuantías por hijo, esta situación de “pobreza infantil severa que nos parece que no es soportable”. De ser aprobada, en los casos de pobreza severa (ingresos anuales menores a 7.100 euros) la prestación alcanzará los 426 euros en los hogares con una o ninguna persona a cargo (además de 150 euros mensuales por hijo), 570 euros (más 150 euros mensuales por hijo) en el caso de los hogares con dos personas a cargo, y 708 euros (más 150 euros mensuales por hijo) en los hogares con 3 o más personas a cargo. En situaciones de pobreza moderada (ingresos menores a 17.000 euros) o alta (por debajo de 11.500 euros), la persona en situación de desempleo no será perceptora del ingreso mínimo vital, pero sí de una ayuda mensual de 50 y 100 euros por hijo, respectivamente. De este modo, añadió Carcedo, “la prestación por hijo a cargo no la va a recibir sólo quien sea beneficiario del ingreso mínimo vital”, sino que se reconocerá de forma independiente, para “ampliar la cobertura con el objetivo de combatir la pobreza infantil y eliminar la de tipo severo”.
Luciano Poyato, presidente de la Plataforma del Tercer Sector, consideró positivas las propuestas. Para Poyato, se sitúan en congruencia con las propuestas que está ultimando la Plataforma de cara a las próximas elecciones generales y para las que prevé de forma inmediata “iniciar el camino de reuniones bilaterales con todos los partidos políticos” para que escuchen las demandas del sector “en un contexto de aumento de la pobreza, la desigualdad y la exclusión social”.