La pérdida de manganeso en los huesos podría ser el origen de la osteoporosis
La pérdida de manganeso en los huesos podría ser el detonante de la osteoporosis, al favorecer que el calcio no se fije bien en los huesos, según un estudio de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) publicado este mes en la revista Frontiers of Bioscience.
Esta nueva teoría sobre la osteoporosis ha sido desarrollada por un equipo de científicos del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) de la UCLM que ha observado la fragilidad en la cuerna del ciervo que se dio en España en 2005, según ha informado la institución académica.
El estudio lleva por título “Alternative hypothesis for the origin of osteoporosis: The role of Mn”, y ha sido realizado por los investigadores de la UCLM Tomas Landete, Jose Antonio Estevez, Francisco Ceacero, Andrés José García y Laureano Gallego, en colaboración con Inmaculada Molina-Quilez y ígueda Cuesta del Hospital de Hellín (Albacete).
En el estudio se explica que la nueva propuesta partió del aumento espectacular de rupturas de cuernas que se produjo en España en 2005. Tras analizar el fenómeno, comprobaron que la fragilidad se produjo por una reducción del manganeso debido a la alimentación, pues aquel año hizo un frío intenso, lo que provocó que las plantas redujeran sus concentraciones de manganeso como respuesta al estrés, afirma Landete.
Investigaciones previas sobre la cuerna han demostrado que el manganeso sirve para fijar el calcio y la nueva hipótesis es que, cuando el cuerpo humano absorbe menos manganeso o se envía desde el esqueleto hacia otros órganos que lo necesiten, como el cerebro, el calcio que se extrae al mismo tiempo ya no se vuelve a fijar bien y se elimina por la orina, y de esta forma puede sobrevenir lentamente la osteoporosis.
El estudio de este grupo de investigación también apunta en otras direcciones, al considerar que cuando se agota este mineral esencial después de iniciarse la enfermedad ósea, podría dar paso a otras enfermedades como el alzheimer, el parkinson o la demencia senil.