La Junta invertirá 7 millones de euros en la mejora de las playas malagueñas
La Consejería de Turismo, Comercio y Deporte mejorará la calidad de las playas de la Costa del Sol occidental dentro del Plan Qualifica de recualificación de destinos maduros, para lo cual invertirá siete millones de euros.
Este proyecto de playas accesibles es «uno de los pasos más importantes en el currículum de la Costa del Sol para convertir este destino en renovación en un bien accesible para todos», señaló el consejero de Turismo, Luciano Alonso, durante la presentación realizada en el Castillo Bil Bil de Benalmádena (Málaga).
Alonso indicó que se quiere elevar el nivel de calidad cumpliendo cuatro principios «básicos»: accesibilidad, regeneración ambiental, mejora de los equipamientos y aumento de la calidad de las instalaciones.
Este proyecto permitirá realizar trabajos con un mínimo impacto ambiental para ofrecer unas playas «para todos», precisó el consejero, quien apuntó que se crearán paseos y senderos que permitan un acceso universal a las playas, la regeneración de zonas cercanas el litoral y adaptadas al uso turístico, la creación de equipamientos e instalaciones apropiadas, donde se fomentará el espacio para áreas educativas y adaptadas; y la señalización, balizamiento y mobiliario adaptado, «para hacer posible el uso y disfrute de estos espacios por parte de todos y convertir a la Costa del Sol en modelo de referencia en accesibilidad».
El consejero reiteró la importancia de la accesibilidad para el destino Andalucía. Así, ha recordado que en España la población de personas con algún tipo de discapacidad asciende a cerca de cuatro millones, lo que supone casi el nueve por ciento del total; y en la Comunidad Autónoma esta cantidad supera las 716.000, según datos del Instituto Nacional de Estadística de 2010.
En este sentido, apostó por «extender esa conquista social que es el turismo a todos los ciudadanos» y ha recordado que la accesibilidad «es un reto que está presente en cada una de las políticas turísticas emprendidas en los últimos años por el Gobierno andaluz».
Así, citó el Plan de Calidad Turística (2010-2012), la asistencia técnica gratuita a empresarios para la obtención de certificaciones de accesibilidad, líneas de incentivos para eliminar barreras arquitectónicas en negocios turísticos, así como acuerdos con otras instituciones para promover la atención a personas con discapacidad dentro de esta industria, como el firmado recientemente en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) con la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE).
Incidió en la importancia del Qualifica, «el plan turístico más ambicioso del país en extensión, actuaciones e inversión», y recordó que, además, es el único de España cuyo consorcio ha solicitado, y recibido, fondos del Fomit en la última convocatoria.
Desde su puesta en marcha en el año 2008 se han invertido 105,8 millones de euros, de los que la Junta ha aportado 31 millones y los ayuntamientos de los municipios malagueños beneficiados -Benalmádena, Casares, Estepona, Fuengirola, Manilva, Marbella, Mijas y Torremolinos- unos 15 millones. La inversión total prevista es de 335 millones.