Justicia gratuita para las personas con discapacidad en casos excepcionales
Con independencia de la insuficiencia de recursos para litigar, el Anteproyecto incluye entre los beneficiarios de la justicia gratuita a las personas con discapacidad víctimas de abuso o maltrato. Para cualquier otra defensa jurídica, las personas con discapacidad tendrán que pagar lo que merma profundamente la economía de este colectivo.
En todos estos casos, la gratuidad se vincula a los procesos que se deriven de esa condición de víctimas. Hasta ahora se les garantizaba la defensa jurídica especializada de forma inmediata, pero el acceso a la justicia gratuita seguía los requisitos generales, por lo que, si no se les reconocía el derecho, debían abonar después los gastos generados.
Además, desde el mismo momento de interposición de la denuncia o en el asesoramiento previo dispondrán de atención jurídica especializada, mientras que los menores y las personas con discapacidad contarán con asistencia pericial especializada.
También serán beneficiarias de la justicia gratuita las víctimas de accidentes que sufran secuelas permanentes, tanto cuando les impidan desarrollar su actividad habitual, como cuando requieran la ayuda de otras personas para realizar las actividades más elementales. Ello les permitirá reclamar, con el beneficio de este derecho, por las indemnizaciones que les correspondan por los daños personales y morales sufridos.