#PonUnaEtiquetaPositiva, campaña por el Día…

El día 11 de abril se celebra el Día Mundial del Párkinson y con motivo de ello la Federación Española de Párkinson (FEP) ha puesto en marcha la campaña ‘Por una etiqueta positiva’ con la finalidad de dar visibilidad y cambiar estereotipos de esta enfermedad.

El párkinson es una enfermedad comúnmente asociada al envejecimiento de la persona y a la creencia de que el temblor es el síntoma que más representa el párkinson. Sin embargo, 1 de cada 5 personas tiene menos de 50 años en el momento del diagnóstico, y un 30% de las personas no llegan a desarrollar nunca el temblor.

A través de esta campaña se pretende dar un cambio en la percepción que se tiene sobre el párkinson, dando visibilidad a la realidad con la que tantas personas conviven y afrontan con optimismo y positividad.

La campaña se desarrolla bajo el hashtag #PonUnaEtiquetaPositiva a través de las redes sociales durante todo el mes de abril, con especial énfasis entre el 6 y el 11. Con motivo del día 11 de abril se promoverá un “acto virtual” en el que se anima a las personas a que participen en la creación de una cadena de etiquetas positivas. Toda la información de la acción virtual y la campaña se puede encontrar en www.diamundialdelparkinson.org

A FEP y sus asociaciones de párkinson, se han unido como organizaciones colaboradoras Abbvie, Abbott, Bial, Boston Scientific, COCEMFE, Ikono, Kyowa Kirin, Medtronic, Fundación ONCE, MERZ, Fundación Telefónica, UCB y Zambon.

El evento “Pon una etiqueta positiva”

El próximo 10 de abril a las 17:30h tendrá lugar un evento bajo el mismo nombre en el Centro de Arte de Alcobendas. Se realizará con aforo limitado y será retransmitido en directo a través del canal de Youtube de la Federación Española de Párkinson y de la página web www.diamundialdelparkinson.org

Sobre el párkinson

La enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno neurodegenerativo que afecta al sistema nervioso de manera crónica y progresiva. Es la segunda enfermedad más prevalente en la actualidad después del Alzhéimer y pertenece a los llamados Trastornos del Movimiento.

Es por ello que el colectivo párkinson, viendo en riesgo la continuidad asistencial de las personas con párkinson y la sostenibilidad de las asociaciones, reclaman que se acelere la publicación e implementación del documento sobre el Abordaje de la enfermedad de Parkinson contemplado en la Estrategia en Enfermedades Neurodegenerativas del SNS.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.