Bolivia no irá a los Juegos Paralímpicos de Londres
Bolivia no asistirá a los Juegos Paralímpicos de Londres 2012, que se realizarán del 29 de agosto al 9 de septiembre de este año en Londres, debido a la ausencia de un Comité Paralímpico Boliviano, como hay en otros países.La situación se parece, y mucho a la que atraviesa el deporte regular organizado, aquel conformado por varias federaciones afiliadas al Comité Olímpico Boliviano (COB).
Bolivia irá a los Juegos Olímpicos de Londres, que se inician el 27 de julio, con una delegación «invitada» por Solidaridad Olímpí¬ca (SO), presumiblemente integrada por 10 deportistas de disciplinas individuales. Del deporte grupal, ni hablar. Son atletas «invitados» debido a que ninguno desde el atletismo, pasando por el ciclismo o el tiro deportivo, por citar algunos, cumplió con la marca mínima «A». Sólo una atleta, Claudia Balderrama tiene la marca «B», por lo que va por méritos propios; por ello, es abanderada.
«No existe el Comité Paralímpico Boliviano (CPB), desde hace cuatro años hemos hecho gestiones para crear este organismo, pero no pudimos lograr el objetivo», sostiene Carmen Zamora, Directora Nacional de Olimpiadas Especiales Bolivia. «En Sudamérica sólo Paraguay y Bolivia no cuentan con un Comité Paralímpico nacional», destaca Zamora.
La ausencia de este Comité produjo que el país no participe hasta ahora de ninguna cita paralímpicamundial. «Con el tiempo corto hasta los Juegos Olímpicos de Londres, no creo que Bolivia participe de los Paralímpicos de este año», añadió la ejecutiva.
Zamora destacó que aunque su proyecto de creación del Comité Paralímpico Boliviano está casi archivado, se propuso reactivarlo, para lo que pidió información adicional al Comité Paralímpico Brasileño. «Son varios pasos los que hay que seguir y queremos contar con apoyo de comités como el de Brasil, que tienen amplia experiencia», señaló.
Marlene Vargas, responsable en Cochabamba de Olimpiadas Especiales, explicó que el país sí interviene en los Juegos Mundiales especiales. «En 2011 se realizaron los Juegos Mundiales Especiales en Grecia, donde Bolivia estuvo presente; ahora se celebrará en Los íngeles, Estados Unidos, en 2015», dijo la directiva.
Los atletas de las Olimpiadas Paralímpicas tienen un gran nivel, al igual que sus colegas de los Juegos Olímpicos. Las representaciones nacionales se conforman a partir de un riguroso proceso de clasificación y selección de diferentes disciplinas deportivas, a cargo de sus respectivos Comités nacionales.
«Es igual a como lo hacen las federaciones afiliadas al Comité Olímpico Boliviano (COB), sus mejores atletas son seleccionados con base en su desenvolvimiento en una temporada», explicó Carmen Zamora.
Acotó que en otros países los deportistas paralímpicos reciben de sus Comités y del Estado un apoyo similar al de sus colegas del deporte «formal»: entrenadores, implementos deportivos, indumentaria, alimentación adecuada y escenarios adecuados de entrenamiento y concentraciones.
«Creo que este apoyo (el que se da en otros países) no hay en nuestro país, ni siquiera para los deportistas regulares», señaló Zamora. Este panorama poco auspicioso, hace que una vez más, Bolivia se ausente de los Juegos Paralímpicos de Londres 2012.