Una voz para gritar al mundo
Igual que Vito, el blog de Cocemfe tiene unos veinte colaboradores que participan en cada una de las secciones del mismo: ‘Contrapeldaños’, donde denuncian las barreras arquitectónicas de la ciudad; ‘Top 5 noticias’, donde insertan cinco informaciones semanales sobre discapacidad; o ‘Arte y discapacidad’, en la que dan a conocer a discapacitados que reflejan sus sentimientos a través del arte, como Charo, que es aficionada a la pintura.
También cuentan con el apartado ‘Música adaptada’, en el que presentan a músicos con discapacidad; ‘Nuestras voces’, en el que se entrevista a personas de este colectivo; ‘Nuestros poemas’; y ‘Sin peldaños’, sección a través de la que se premia a aquellas instituciones que cumplen o se han adaptado a la normativa de accesibilidad.
Por último, la sección estrella para ellos es ‘Conociendo a…’, en la que tienen la oportunidad de entrevistar a cacereños de diferentes sectores. Por él han pasado Mario Carrizosa, del Cacereño; el mago, Jorge Luengo; el presentador de televisión, Rafael Sánchez Tello; el ‘speaker’ del baloncesto, José Luis Leo o el periodista de este diario, Miguel Angel Muñoz.
El blog comenzó su andadura en enero del pasado año. Fue una iniciativa de José Luis Bravo, trabajador de Cocemfe desde hace doce años. «Aquí somos como una familia. Propuse hacer el blog porque hay gente que tiene inquietudes por contar y es una manera de darles voz. La idea es hacer llegar la discapacidad a la gente», explica Bravo. El se encarga de hacer el calendario de actividades y les enseña a manejar el blog y el correo electrónico. A partir de ahí, el trabajo es de los discapacitados, que ponen todo su empeño en que este proyecto siga adelante. «Intento mostrar la sociedad que me he imaginado. No me gusta que nos pongan etiquetas. Hay muchas cosas que mejorar en la discapacidad», explica Patricia, que también colabora en el blog. «Participa gente muy afectada, pero tienen muchas capacidades. A nivel personal es una experiencia inolvidable, ellos me aportan muchas cosas y a la vez estamos mostrando al mundo la discapacidad y sus limitaciones», concluye José Luis Bravo.