Una Guía recoge más de 180 espacios y actividades de ocio y tiempo libre accesibles de toda España
La Plataforma Representativa Estatal de Discapacitados Físicos (PREDIF) ha presentado este jueves la Guía de «Espacios y actividades de ocio y tiempo libre accesibles para todas las personas», como respuesta a una de las continuas demandas que realizan sus asociados para poder desarrollar su vida cotidiana de una forma normalizada y ser turistas con plenos derechos.
La Guía, que cuenta con la colaboración de la Fundación Vodafone España, recoge información de 182 recursos (teatros, museos, bodegas, Palacios de Congresos, Centros de Interpretación, Acuarios, etc.), que reúnen un nivel óptimo de accesibilidad para personas con movilidad reducida y discapacidades sensoriales.
Al acto, celebrado en la Casa Encendida, han asistido el director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad, Ignacio Tremiño; el presidente de Segittur, Antonio López de ívila; el presidente de PREDIF, Francisco J. Sardón; el director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso, y el director general de la Fundación Vodafone España, Santiago Moreno.
En su intervención, Antonio López de ívila ha señalado que España «debe acceder a los turistas con discapacidad». «No es turismo social, es un negocio palpable que tenemos que aprovechar, para que nuestro país sea un destino para todos», ha recalcado.
A su vez, Tremiño se ha referido a esta guía como una herramienta «efectiva y cierta» de aquellos espacios que son verdaderamente accesibles. «Ofrece la garantía de que si se dice que algo es accesible, realmente lo es, y eso es importante para las personas con discapacidad, el que puedan disfrutar del ocio y del tiempo libre», ha asegurado.
En la misma línea se ha manifestado Moreno, que ha añadido que esta guía y la aplicación que le acompaña garantiza «que todo el ciclo es accesible», empezando por una información «consistente y verificada». Además, ha subrayado la importancia de que «muchas voluntades con un núcleo común» trabajen unidas para lograr mantener el nivel de liderazgo de España en el sector con una oferta de turismo accesible. «Es una oportunidad enorme para el país», ha aseverado.
Por su parte, Martínez Donoso ha insistido en ver la apuesta por el turismo accesible como una línea estratégica de negocio. Según ha dicho, hay 80 millones de personas con discapacidad en Europa, que al sumar personas mayores y acompañantes ofrece una cifra de 200 millones de «potenciales turistas». «Tenemos que ser líderes en la accesibilidad universal y desde Fundación ONCE vamos a seguir destinando recursos para lograrlo», ha concluido.
Según ha explicado Sardón, la publicación es «una guía con información fiable para las personas con discapacidad», que contiene recursos de ocio y tiempo libre de todas las provincias españolas y de diferentes tipos de destinos. Cada centro de ocio y tiempo libre detectado cuenta con una descripción detallada de su nivel de accesibilidad física, visual, auditiva e intelectual en las diferentes estancias y servicios que ofrece, así como una breve información general sobre su localización, oferta y entorno.
Este año, como novedad, se han analizado y descrito diferentes parámetros de accesibilidad que tienen en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad intelectual, gracias a la colaboración de FEAPS Madrid. Asimismo, la publicación contiene información en lectura fácil para que las personas que tienen dificultades de comprensión, puedan acceder fácilmente a la información. Es la primera guía turística en España con contenidos en lectura fácil.
Esta publicación pretende facilitar a las personas con diferentes discapacidades y, en general, a quienes precisan de un nivel de accesibilidad superior al habitual, de información concreta sobre los diferentes espacios y actividades de ocio y tiempo libre accesibles de España.
También quiere fomentar la creación de espacios y actividades de ocio y tiempo libre para personas con discapacidad y servir de ejemplo al conjunto de los empresarios turísticos y a las administraciones públicas que gestionan el ocio y tiempo libre sobre los requisitos de accesibilidad que deben cumplir sus instalaciones.
Esta nueva publicación complementa las guías de Turismo Accesible publicadas en años anteriores como «100 Alojamientos Turísticos Accesibles para Todos» (2007), «Restaurantes Accesibles para Todos» (2009), «Monumentos, Museos y Puntos de Interés Turísticos Accesibles para Todos» (2010) y «Espacios y Actividades en la Naturaleza Accesibles para Todas las Personas» (2011).