Una correcta instalación de desfibriladores…

En España unas 4.500 personas, a las que se les podrí­a haber practicado con éxito una reanimación cardiopulmonar, podrí­an haber salvado su vida si los desfibriladores estuvieran en lugares visibles y accesibles según advierte el director general del Proyecto Salvavidas de la Sociedad Española de Medicina y Seguridad del Trabajo (SEMST), Rubén Campo.

El experto critica la falta de control de estos dispositivos que a menudo no están en correctas condiciones presentando parches, baterí­as caducadas o, incluso están encerrados en un armario.

Defiende que los desfibriladores formen parte de la prevención en riesgos, ya que actualmente «los pocos equipos instalados en España no están cumpliendo las normativas» que la SEMST requiere para certificar los espacios cardioprotegidos.

Según Campo instalar desfibriladores permite al igual que con los extintores, reaccionar ante una emergencia en el menor tiempo posible y añade «cada minuto que pasa después de una muerte súbita, las posibilidades de supervivencia se reducen en un 10 por ciento y a partir del séptimo minuto la supervivencia seguramente ira asociada a secuelas derivadas de la falta de riego sanguí­neo».

El experto también destaca el poco desarrollo que tiene la cardioprotección en España, no solo a nivel de instalaciones sino también a nivel de conocimiento de técnicas de reanimación cardiopulmonar que tiene la sociedad. En este sentido Campo explica que «solo el 7 por ciento de los españoles sabe cómo realizar esta técnica que en otros paí­ses se aprende en las propias escuelas».

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.