Una bailarina que perdió una…

En la imagen, la pierna biónica de la bailarina.El profesor Hugh Herr estaba haciendo el Camino de Santiago hace un año cuando le empezaron a llegar mensajes de sus alumnos en el Instituto de Tecnologí­a de Massachusetts (MIT) sobre la explosión en el maratón de Boston. Al principio, creí­a que era una broma. Después, supo que acabarí­a ayudando a los supervivientes.

Las bombas causaron el fallecimiento de un niño y de dos chicas e hirieron a 264 personas, entre ellas a 16 que se quedaron sin extremidades inferiores. Herr sabí­a lo que sentí­an. Con 17 años, se perdió cuatro dí­as en una montaña de New Hampshire en medio de una tormenta a 30 grados bajo cero. Sobrevivió pero sus piernas fueron amputadas por la congelación. Estudió en el MIT y hoy, 32 años después del accidente, dirige un laboratorio que crea revolucionarias piernas biónicas.

Precisamente, cuando volvió a Boston el año pasado, escribió un artí­culo en el ‘Wall Street Journal’ para decirle a los supervivientes que podrí­an volver a andar, bailar o correr gracias a la tecnologí­a que se desarrollaba en el MIT. En junio, dio una conferencia a la que estaban invitadas las ví­ctimas y sus familiares. En el público se sentaba Adrianne Haslet-Davis, una profesora de bailes de salón que estaba animando a los maratonianos cerca de la lí­nea de meta con su marido y perdió una pierna en la explosión. Con timidez, se acercó al ponente después de la charla. Herr habí­a hablado con muchas ví­ctimas de Boston, pero la chica le impresionó.

La bailarina, que ahora tiene 33 años, dice que la primera vez que entró en el laboratorio de Herr se sintió ‘como una niña’ al ver cómo podí­a recuperar su vida. El profesor le dejó probarse sus piernas y la llevó a dar un paseo y ella se puso a gritar de la emoción. La primera sesión en que consiguió dar unos pasos de baile llamó a Herr sin apenas poder creerlo. «Es un amigo», dice sobre el hombre que ha conseguido que vuelva a la pista de baile.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.