Un total de 90.000 familias…

En la imagen, un contribuyente cubre los papeles para solicitar las nuevas deducciones del IRPF.La reforma fiscal, que entró en vigor en enero de este año, incluye la solicitud del abono anticipado de estas deducciones que oscilan entre los 1.200 euros anuales y los 2.400 euros.

La Agencia Tributaria (AEAT) ha recibido 90.417 solicitudes para el abono anticipado de las deducciones fiscales por descendiente o ascendiente por discapacidad y por familia numerosa. Según ha informado la AEAT, de las 90.417 peticiones que se han recibido desde el 7 de enero hasta ayer, 1.632 corresponden a ascendientes con discapacidad; 20.536 a descendientes con discapacidad; y 68.249 a familias numerosas.

En cuanto al modo de solicitud, 82.048 solicitudes se hicieron por Internet y 8.369 por teléfono. La reforma fiscal, que entró en vigor en enero de este año, incluye la solicitud del abono anticipado de estas deducciones que oscilan entre los 1.200 euros anuales y los 2.400 euros, en el caso de las familias numerosas. Estas deducciones se incluirán en la declaración anual del IRPF de 2015, que se presentará en 2016, y el afectado puede solicitar su abono adelantado mensualmente o bien esperar a la presentación de dicha declaración para incluirlo en ella.

En el caso del pago anticipado, la Agencia Tributaria regularizará en la declaración de 2015 las cantidades de los abonos adelantados. Las deducciones son de 100 euros mensuales por familia numerosa y por cada descendiente y ascendiente con discapacidad, y de 200 euros en el caso de las familias numerosas de categorí­a especial.

El cálculo será proporcional al número de meses en que se cumplan los requisitos de realizar una actividad por la que se cotice a la Seguridad Social o mutualidad alternativa, y el de tener derecho a la aplicación del mí­nimo por descendiente o ascendiente con discapacidad, o ser ascendiente o hermano huérfano de padre y madre formando parte de una familia numerosa.

El lí­mite para cada una de las deducciones serán las cotizaciones y cuotas totales a la Seguridad Social y/o mutualidades devengadas en cada perí­odo impositivo. Si se tuviera derecho a la deducción por contar con varios ascendientes y/o descendientes con discapacidad, el lí­mite se aplicará de forma independiente respecto de cada uno de ellos.

Las deducciones son acumulables entre sí­ y deben solicitarse cada una de ellas a través del modelo 143. En el caso de que existan varios beneficiarios de una misma deducción, el abono anticipado se puede solicitar de forma colectiva o individual. En el caso de la colectiva, la persona que figure como primer solicitante, deberá cumplir con los requisitos para su abono y será quien reciba la transferencia bancaria mensual. El modelo de solicitud se puede presentar en la web de la Agencia Tributaria o formalizarla en el teléfono 901 200 345. Asimismo, desde el 3 de febrero, la solicitud se puede presentar también en cualquier oficina de la AEAT. El Gobierno calcula que cerca de 750.000 familias podrán beneficiarse de estas nuevas deducciones que calculan en un importe de 732 millones de euros en 2015.