Un nuevo portal estadístico sobre violencia de género incorpora datos sobre menores y discapacidad
La delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Blanca Hernández, presentó el nuevo ‘Portal Estadístico de la Violencia de Género’, que incorpora «novedades importantes» como son la variable discapacidad o los datos sobre menores huérfanos como consecuencia de la violencia de género.
La delegada, que dio a conocer esta nueva herramienta en la sede madrileña de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, incidió en que el portal está destinado especialmente para contribuir a la «crucial labor» que realizan los medios de comunicación en la lucha contra la violencia de género.
Según recordó Hernández a Servimedia, el abordaje de estas nuevas variables se ha convertido en una práctica habitual en la recopilación de los datos y en la puesta en marcha de iniciativas contra los malos tratos, como es el caso del teléfono 016, accesible a personas sordas. Así, por ejemplo, ha podido saberse que de las 53 mujeres que fallecieron en 2014 por violencia de género, cuatro tenían discapacidad.
Hernández subrayó también que «ningún otro país del mundo» ofrece los datos relativos a las víctimas mortales de esta lacra social y «persevera» como lleva realizando España desde 2003, lo que convierte a este país en «un referente» mundial.
El portal, al que se puede acceder a través de la web del Ministerio de Sanidad, Servicios sociales de Igualdad y de la web de la Delegación para la Violencia de Género, supone, en opinión de Hernández, mejoras en la recopilación de datos y su difusión «para que lleguen a todo el mundo». La herramienta tiene además el triple objetivo de conocer la realidad, orientar correctamente las políticas y concienciar a la sociedad sobre «la magnitud» de los malos tratos.
Por último, a través de la dirección ‘http://estadisticasviolenciagenero.msssi.gov.es’ se pueden obtener datos sobre víctimas mortales, llamadas al 016, Atenpro, Dispositivos, Viogen, denuncias, órdenes de protección, ayudas, contratos, renta activa de inserción y ayudas para el cambio de domicilio. De hecho, cada persona que lo consulte podrá construir sus propias estadísticas.