Un informe revela un escaso nivel de apoyo a la familia de personas con discapacidad en países avanzados
El nivel de apoyo a la familia de personas con discapacidad es bajo en los países avanzados aunque España cuenta, en este sentido, con una legislación «bastante adelantada», pero la escasa financiación constituye un problema.
Precisamente, así se desprende de un informe sobre las políticas de familia y discapacidad en países avanzados, elaborado por el despacho de abogados Jones Day, y presentado este lunes durante la jornada ‘La familia, agente de inclusión de las personas con discapacidad’, organizada por el Cermi. En representación del despacho de abogados Jones Day, Jesús Gimeno expuso un avance de resultados de dicho estudio, que pone de manifiesto el escaso nivel de apoyo generalizado a las familias de personas con discapacidad en los países avanzados, aunque destacó algunos ejemplos de buenas prácticas en este ámbito.
En este sentido, se refirió a los incentivos directos a la persona que cuide a personas con discapacidad en Alemania, al tiempo que calificó el caso de Francia como «muy prometedor», aunque «está por ver», dijo, que éste último tenga una efectiva aplicación práctica. Asimismo, indicó que en Reino Unido las políticas están más dirigidas a las personas, y no tanto a la familia; y en el caso de Bélgica destacó la dispersión normativa.
Además, sobre la legislación española, subrayó que está «bastante adelantada» en materia de familia y discapacidad, sin perjuicio de que se puedan adoptar otros modelos de apoyo a las familias de personas con discapacidad. El problema, según señaló, es la financiación para ciertos recursos. «Tenemos mucho que importar, pero es necesario el presupuesto», incidió. El estudio, según explicó, es un proyecto pionero que aborda los distintos modelos de protección a las familias de personas con discapacidad en países avanzados. Este informe está basado en un cuestionario que cubre las áreas de laboral, civil, fiscal, y vivienda, entre otras, elaborado gracias a la colaboración de Feaps, Fiapas, Cermi y Fundación ONCE, y que se encuentra actualmente en fase de estudio y análisis.
Por último, en cuanto al concepto de discapacidad en los distintos países, Gimeno destacó el caso de Francia, cuya legislación es reciente (2005) y reforma una del 75, incorporando conceptos más modernos. Esta reforma no aborda sólo cómo es la discapacidad, sino cómo afrontar las situaciones de discapacidad, aunque su aplicación ha sido «muy lenta», puntualizó.