Un informe analiza la implantación…

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) acaba de presentar al Comité sobre los Derechos de Personas con Discapacidad un informe donde contribuye a analizar el estado de aplicación y respeto de los derechos y principios incluidos en la Convención de la ONU, especialmente en lo referido a la violencia ejercida contra mujeres y niñas con discapacidad en España.

Precisamente, de cara al Debate general sobre mujeres y niñas con discapacidad, que se celebrará en Ginebra el próximo miércoles 17 de abril, este informe pretende ‘ofrecer información para ayudar a una mejor implementación de la Convención y al respeto de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de todas las niñas y mujeres con discapacidad’, según ha explicaexplicó el Cermi.

El texto señala que el 60% de las personas con discapacidad son mujeres (según datos aportados por la Encuesta sobre Discapacidades, Autonomí­a personal y situaciones de Dependencia de 2008). Asimismo, determina que se produce un alto grado de discriminación múltiple por analfabetismo, niveles educativos más bajos, menor actividad laboral, mayor aislamiento social, más baja autoestima o mayor dependencia económica respecto de la familia.

Además, también expone su mayor dependencia socio-afectiva y emocional, mayor posibilidad de sufrir todo tipo de violencia, menor desarrollo personal y social, gran desconocimiento de la sexualidad y numerosos y catastróficos mitos al respecto, mayor desprotección socio-sanitaria y baja autovaloración de la imagen corporal. ‘Ésto se traduce en la existencia de un alto í­ndice de violencia a este grupo poblacional’, según sentencia el informe.

Por último, con respecto a la violencia contra mujeres y niñas con discapacidad, entre otros datos, el informe del CERMI destaca la ausencia de información sobre el número de mujeres y niñas con discapacidad que sufren malos tratos fí­sicos y psicológicos, aunque advierte de que las entidades de la discapacidad saben que ‘son muchas’, ya que ‘la discapacidad, sea cual sea, agrava la situación’.