Un estudio alerta del peligro que suponen las apps que miden la presión arterial
El mecanismo de estas aplicaciones es siempre sencillo. Basta en muchos casos con poner un dedo sobre la cámara del móvil. Cada vez hay más aplicaciones de salud y muchas miden la presión arterial. Sin embargo, la revista de la Sociedad Americana de Hipertensión acaba de publicar un artículo donde asegura que esta tecnología se encuentra aún en fase de desarrollo y que los diagnósticos que puede dar son poco precisos y ponen en peligro la salud de los usuarios.
Para ello, los investigadores analizaron las 107 aplicaciones mejor valoradas para la presión arterial alta que ofrecen tanto Google Play como Apple iTunes. La mayoría de ellas (el 72%), sí resultan útiles al ofrecer herramientas para el registro y el seguimiento de los datos médicos. Sin embargo, se detectaron siete aplicaciones de Android que consideraron peligrosas. Éstas basan su mecanismo en la pantalla o cámara del móvil, donde el usuario no tiene más que presionar con el dedo para obtener lecturas de su presión sanguínea, cuyos resultados, según los científicos, muchas veces son falsos. «Esta tecnología está realmente en sus etapas iniciales, y no está del todo listo para su uso clínico y para el gran público», explica el autor principal, el doctor Nilay Kumar, médico asistente en la Cambridge Health Alliance en Massachussetts a Reuters Health.