Un centenar de organizaciones europeas se unen para defender la salud de los más vulnerables
Un centenar de organizaciones científicas, sanitarias y sociales de toda Europa se han adherido a la «Declaración de Granada», un texto surgido tras la celebración del V Congreso europeo sobre Migrantes, Minorías Étnicas y Salud en esta ciudad andaluza.
Dichas organizaciones han instado a los ejecutivos europeos a que protejan la salud de los colectivos más vulnerables como, por ejemplo, los migrantes y las minorías étnicas. Algunos de sus representantes, instaron, ante los medios de comunicación, a la retirada el Real Decreto 16/2012 de Sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS). La Declaración de Granada surge de un consenso alcanzado el pasado mes de abril en la V Conferencia Europea sobre Migraciones, Minorías Éticas y Salud, organizada por la European Public Health Association (EUPHA) en la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP). A la presentación pública de ayer acudieron el director de la Escuela Andaluza de Salud Pública, Carlos Artundo; la directora de Operaciones Locales de Médicos del Mundo, Begoña Santos; el presidente de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (Semfyc), Josep Basora; y el presidente de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), Ildefonso Hernández Aguado.
Por último, estos representantes recordaron la «obligación» que tienen los gobiernos europeos de garantizar la salud a todos los ciudadanos y, especialmente, a los más vulnerables, y han denunciado que en España, con la aprobación del Real Decreto, se haya «vulnerado» este derecho y, además, haya propiciado un «aumento» de la xenofobia.