Un análisis de sangre podría detectar el cáncer en una fase muy inicial
Cuando mueren, tanto las células sanas como las tumorales liberan pequeños trozos de ADN que fluyen en la sangre y fluidos del organismo. Esto es lo que se conoce como “ADN libre de células”, pero su cantidad es muy escasa en el organismo.
Pero un grupo de científicos del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) ha desarrollado una solución y han presentado hoy en Madrid el primer “kit” que permite amplificar esos trocitos de ADN con el objetivo de tener la cantidad suficiente para poder secuenciarlo, leerlo y analizarlo y, de este modo, poder detectar si la persona analizada está desarrollando un tumor cancerígeno.
Eficacia probada
Esta nueva herramienta ya se está probando en hospitales españoles y tiene dos grandes ventajas: es poco invasiva (vale con un simple análisis de sangre) y, además, detecta tumores en un estado muy inicial.
Una de las principales impulsoras de este proyecto es la investigadora Margarita Salas, del CSIC, y en la presentación de esta innovadora herramienta ha avanzado que está “convencida de que se podrá diagnosticar el cáncer mediante un análisis de sangre”. Para Luis Blanco, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa del CSIC, también supondrá “un avance tan importante como lo fue la resonancia magnética”, porque “la clave es poder amplificar el ADN a partir de una muestra muy pequeña y que finalmente el resultado sea idéntico” a la secuencia original. Sin embargo, todavía hace falta seguir investigando unos años más para que esta técnica puede ser utilizada en pacientes, a gran escala, para diagnosticar tumores en fases tempranas y otro tipo de enfermedades genéticas.