Tomar notas sin esfuerzo físico

Para muchas personas, tomar notas manualmente puede ser todo un reto debido a limitaciones físicas, dificultades para escribir durante largos periodos o simplemente por preferencias de aprendizaje. Afortunadamente, las herramientas digitales son un gran apoyo para todos/as nosotros/as y nos pueden ayudar en esta tarea. En la entrada de hoy veremos algunos consejos y recomendaciones para tomar notas sin esfuerzo físico.

Recomendaciones generales para tomar apuntes

Tomar apuntes por voz con Google Docs

La escritura por voz en Google Docs no solo permite tomar notas de forma digital al convertir palabras habladas en texto de manera instantánea, sino que también incluye comandos para editar, dar formato y organizar tus notas sin necesidad de usar un teclado. Abajo, te explicamos cómo utilizar esta herramienta:

  1. Abre un documento en Google Docs.
  2. Ve al menú Herramientas y selecciona “Escritura por voz” (o presiona Ctrl + Shift + S en Windows o Cmd + Shift + S en Mac). Si no puedes pulsar varias teclas a la vez, activa las teclas especiales de tu ordenador presionando «Bloq. Mayús.» cinco veces. Esto activará las Sticky Keys, lo que te permitirá utilizar las teclas modificadoras de manera más fácil, sin tener que mantenerlas presionadas mientras usas otras teclas.
  3. Haz clic en el ícono de micrófono que aparece y empieza a hablar. Puedes emplear algunos de los siguientes comandos para redactar tus apuntes:

 

Es importante recordar que todos los usuarios pueden adaptar su teclado y ordenador para hacerlos más accesibles según sus necesidades. En la sección de Configuración de accesibilidad de tu sistema operativo, encontrarás diversas opciones que te permitirán personalizar tu dispositivo, como la activación de teclas de filtro, el uso de un teclado en pantalla o la modificación de la velocidad de repetición de teclas.

Otras alternativas

Aunque tomar apuntes por voz con Google Docs es útil, puede no ser práctico en clases donde hablar interrumpe. Sin embargo, esta herramienta es adecuada para reelaborar apuntes o hacer resúmenes para estudiar o trabajos de clase.  A continuación, vemos otras alternativas para tener apuntes de clase:

  • Utilizar dispositivos tecnológicos adaptados: Emplear dispositivos como teclados o ratones adaptados puede facilitar la interacción con dispositivos electrónicos, como tabletas u ordenadores en vez de tomar apuntes a mano. Estos dispositivos permiten escribir y tomar notas de manera más cómoda y adaptada.
  • Grabar la clase y transcribirla en casa: Puedes emplear la herramienta de escritura por voz de Google Docs para transcribir tus clases. También puedes utilizar la grabadora de tu dispositivo para grabar la clase y transcribir el audio en casa después con Notta ai, un recurso web con el que podrás convertir tus audios a texto, aunque primero tienes que asegurarte de poder grabar la explicación o la clase. Es importante asegurarte de que la grabación sea clara y completa.
  • Tomar notas con apoyo de un asistente personal: Si es posible, contratar o pedir ayuda a un asistente para tomar notas en tiempo real puede ser una opción. El asistente podría escribir por ti lo que se va dictando durante la clase.
  • Pedir apuntes compartidos: Si la toma de apuntes es complicada, considera colaborar con compañeros de clase. Puedes pedirles que compartan sus apuntes contigo en un documento compartido, como Google Docs, donde luego puedes agregar tus propias observaciones.

En conclusión…

Tomar notas manualmente puede ser un reto debido a limitaciones físicas, pero las herramientas digitales ofrecen soluciones accesibles, como la escritura por voz y/o la transcripción de audio a texto. Otras alternativas incluyen la ayuda de un asistente personal o colaborar con compañeros para compartir apuntes. Si quieres conocer más pautas para tomar apuntes, te invitamos a descubrir nuestro programa de apoyo educativo.

Enlace programa apoyo educativo

Nos vemos en la siguiente entrada del blog, dentro de quince días. Recuerda, la educación es la clave para el desarrollo personal a lo largo de toda la vida.

Referencias bibliográficas