SEMANA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE DISPOSITIVOS…

 

¿QUÉ ES EL M-LEARNING?

El mobile learning, aprendizaje electrónico móvil o m-learning, se configura como una novedosa estrategia educativa que aprovecha los contenidos de Internet a través de dispositivos electrónicos móviles, los cuales están cada vez más al alcance de la población a cualquier edad: teléfono móvil, Tablet… y deja más de lado al conocido ordenador.

El proceso educativo en el m-learning se da a través aplicaciones móviles, interacciones sociales, juegos y comunidades de innovación educativa (hubs educacionales), que permiten a los estudiantes acceder a los materiales asignados desde cualquier lugar y a cualquier hora.

Este método tiene el propósito de facilitar la construcción del conocimiento y desarrollar en los estudiantes la habilidad para resolver problemas en una plataforma flexible que promueve el auto-aprendizaje.

De esta manera, aunque esta educación parece tan futurista, ya es algo muy actual. La UNESCO comenzó a desarrollar su celebración en 2011, siendo uno de los principales objetivos el divulgar cómo las tecnologías móviles contribuyen a la mejora de la enseñanza y el aprendizaje, adecuando al sector educativo a los avances del siglo XXI. Por otra parte, también se pretende reforzar el uso correcto y el acceso a estas tecnologías, así como fomentar la lectura y la alfabetización.

Por tanto, desde FAMMA-Cocemfe Madrid, vamos a tratar de responder algunas preguntas en relación a este tema.

 

¿QUÉ VENTAJAS OTORGA EL M-LEARNING EN LA EDUCACIÓN ACTUAL?

Lo más destacable es que esta metodología promueve el desarrollo de ciertas habilidades en el alumnado, como por ejemplo: la resolución de problemas, el pensamiento lógico, la creatividad, la inteligencia emocional, entre otras. Todo ello fomenta a su vez el autoaprendizaje y la metacognición, más que centrarse en contenidos del ámbito formal (tal y como hace el e-learning).

Además, al apoyarse en dispositivos electrónicos portátiles, facilita el aprendizaje en cualquier momento y lugar por lo que a él se le asocia a características como: conectividad, multifuncionalidad, personalización, motivación, flexibilidad, ubicuidad, accesibilidad, inmediatez o portabilidad.

Así, el m-learning puede proponerse para:

  • M-learning para el aprendizaje individual: m-learning ofrece oportunidades para que las personas puedan aprender en situaciones aisladas, como pueda ser escuchar un podcast, ver un vídeo, leer un texto, completar un cuestionario, etc.
  • M-learning para el aprendizaje colaborativo: Los dispositivos móviles facilitan la comunicación con otros dispositivos y personas, facilitando que los alumnos puedan compartir datos, mensajes, archivos, videos, fotos, etc. en grupo.

Otras ventajas relacionadas con el ámbito educativo en general y la inclusión en particular, podrían ser:

  • Fomentar la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP).
  • Potenciar la interacción y comunicación entre iguales y docente-alumnado.
  • Educar en el trabajo colaborativo y cooperativo mediante la distribución de tareas.
  • Descubrir nuevos buscadores, fuentes fiables y apps o herramientas de estudio diversas.
  • Publicar inmediatamente contenidos.
  • Crear nuevas comunidades de aprendizaje.
  • Educar en el uso responsable y autónomo de las nuevas tecnologías.
  • Adaptarse a los métodos de entrada de información más adecuada según el estilo de aprendizaje del alumnado.
  • Gamificar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

 

APPS Y PROPUESTAS PARA PONER EN PRÁCTICA EL M-LEARNING

Apps:

Con respecto a las propuestas, se puede realizar cualquier actividad que se nos ocurra utilizando el móvil o la Tablet. Por ejemplo:

  • Diseñar videos de animación.
  • Elaborar un podcast.
  • Crear un banco de audioapuntes.
  • Redactar una revista interactiva.
  • Proyectos a distancia (por ejemplo, con otros centros educativos)

 

¿QUÉ DESAFÍOS SUPONE PARA LA EDUCACIÓN FORMAL?

En cuanto a los desafíos de incorporar el m-learning dentro del aula, debemos considerar su uso adecuado para favorecer un ambiente colaborativo y evitar el aislamiento social. Para esto, es primordial la supervisión del docente, así como el establecimiento de pautas de seguridad y acuerdos pedagógicos a través de los cuales, todos los agentes educativos (docentes, familias y alumnado), estén informados sobre los recursos, proyectos y metodologías a implementar en el aula.

Además, al tratarse de contenidos menos formales y muy relacionados con los intereses del alumnado, pueden generar grandes distracciones o perder la noción del tiempo y dedicarle demasiado en comparación con otros contenidos.

 

Y tú, ¿te animas a poner el m-learning en práctica aprovechando las ventajas y teniendo en cuenta los desafíos?

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.