Sanidad ha hecho público el…

El Ministerio de Sanidad ha hecho público el listado de 426 medicamentos que han quedado excluidos de la financiación pública, y que a partir del próximo 1 de agosto tendrán que abonar en su totalidad los pacientes.

El texto, firmado por la hasta este viernes directora general de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, Marí­a del Sagrario Pérez Castellanos explica que, conforme con lo establecido en la ley de garantí­as y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, la exclusión, en cada caso, viene motivada por diversos motivos.

Entre ellos cabe destacar el establecimiento de precios seleccionados, la convivencia con un medicamento sin receta con la que comparte principio activo y dosis, la consideración del medicamento como publicitario en nuestro entorno europeo, que el principio activo cuente con un perfil de seguridad y eficacia favorable y suficientemente documentado a través de años de experiencia y un uso extenso, por estar indicados en el tratamiento de sí­ntomas menores y por cumplir cualquiera de los criterios de no inclusión en financiación pública recogido en el apartado 2 del artí­culo 89 de la Ley 29/2006 antes citada.

En la resolución se recogen asimismo las excepciones a esta exclusión, explicitando los fármacos que permanecerán incluidos en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud exclusivamente para determinadas patologí­as: enfermedad de Crohn, colon irritable y diverticulosis (subgrupo A06AC), encefalopatí­a portosistémica y paraplejica (A06AD), pacientes oncológicos (A06AH), claudicación intermitente (C04AX), carcinoma basocelular superficial y condiloma acuminado (D06BB), pacientes neoplásicos con tos persistente (R05DA) y sí­ndrome de Sjögren (S01XA).

Puedes ver aquí­ la resolución del Ministerio de Sanidad:

http://www.msc.es/profesionales/farmacia/pdf/PROYECTORESOLUCIONEXCLUSIONMEDICAMENTOSPF

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.