Revisión rápida: refuerza lo aprendido…

Una de las estrategias más efectivas para consolidar el aprendizaje es realizar una revisión rápida cada día. La clave para recordar y comprender mejor los temas que estudiamos no está solo en la cantidad de tiempo que dedicamos a estudiar, sino en la forma en que reforzamos la información a lo largo del tiempo. En la entrada de hoy veremos una estrategia para hacer repasos rápidos que se pueden hacer a diario para reforzar lo que has estudiado durante tus sesiones de estudio.

¿Por qué es importante la revisión rápida?

Cuando estudiamos un tema por primera vez, es normal que olvidemos parte de la información al cabo de unas horas o días. Esto ocurre debido al efecto de la Curva del Olvido. La Curva del Olvido es un concepto que explica cómo, después de aprender algo por primera vez, tendemos a olvidar gran parte de la información en pocas horas o días. Esto sucede porque la memoria no retiene todo lo que aprendemos de manera natural. Al principio, olvidamos rápido, pero con el tiempo el olvido disminuye. Por ello, y para fortalecer nuestro aprendizaje, podríamos hacer revisiones rápidas y frecuentes.

Estrategias para hacer repasos rápidos

Cuando estudiamos algo, inicialmente la información se guarda en nuestra memoria a corto plazo, que solo retiene los datos de manera temporal, generalmente durante unas horas o días. Para que esa información se guarde de forma más permanente, en la memoria a largo plazo, necesitamos darle tiempo para ser procesada y reforzada. Cuando repasamos la información, la entendemos mejor o la relacionamos con algo que ya sabemos, estamos ayudando a que se almacene de manera más duradera. Si no dedicamos tiempo a repasar o reforzar lo aprendido, es probable que olvidemos gran parte de esa información.

Resúmenes en 5 minutos

Hacer repasos diarios es una estrategia clave para ayudar a que la información que estudiamos se consolide en la memoria a largo plazo y no se pierda rápidamente. Cuando repasamos de forma regular, estamos fortaleciendo las conexiones neuronales que formamos al aprender algo nuevo. Sin este repaso, la información se desvanece con el tiempo, como lo muestra la Curva del Olvido

Consejos para hacer resúmenes rápidos

 

Al escribir lo que recuerdas de memoria, refuerzas tu memoria de trabajo, lo que facilita tanto el recuerdo inmediato como el almacenamiento a largo plazo. Además, la autoevaluación ayuda a identificar áreas débiles, permitiéndote enfocarte en ellas en futuros estudios.

 

Los cuestionarios de autoevaluación

En lugar de hacer resúmenes o mapas mentales, una buena alternativa es terminar cada sesión de estudio respondiendo a un cuestionario rápido sobre el tema o la parte del tema que has estudiado.

Consejos para hacer cuestionarios de autoevaluación

Puedes elaborar un cuestionario con 5-10 preguntas clave relacionadas con el contenido, ya sea identificándolas tras una primera lectura o utilizando herramientas como ChatGPT para generarlas automáticamente. Con ChatGPT, además, puedes solicitar un cuestionario de autoevaluación personalizado en cuestión de segundos, permitiéndote responder y recibir correcciones automáticas de manera inmediata e interactiva para reforzar tus conocimientos. Al terminar tu sesión de estudio, intenta responder el cuestionario sin consultar tus apuntes para medir tu nivel de aprendizaje. Las preguntas pueden ser de desarrollo, tipo test u orales, según tus necesidades y el tipo de contenido que estés estudiando.

En conclusión…

Realizar revisiones rápidas diarias es clave para consolidar el aprendizaje y evitar que la información se pierda con el tiempo, como indica la Curva del Olvido. El uso de cuestionarios de autoevaluación permite reforzar la memoria, identificar áreas débiles y mejorar la retención a largo plazo. Si quieres conocer más pautas para hacer repasos rápidos o utilizar la IA para diseñar tus propios cuestionarios, te invitamos a descubrir nuestro programa de apoyo educativo:

Enlace programa apoyo educativo

Nos vemos en la siguiente entrada del blog, dentro de quince días. Recuerda, la educación es la clave para el desarrollo personal a lo largo de toda la vida.

Referencias bibliográficas

Ada. (2019, January 24). Cómo repasar para no olvidar lo estudiado. Algo Ha Cambiado. https://algohacambiado.com/como-repasar-para-no-olvidar/

Biblioguías: Técnicas de estudio: EL REPASO. (n.d.). https://biblioguias.unex.es/c.php?g=572102&p=3944254

Cazalilla, A. L., & Cazalilla, A. L. (2020, 16 marzo). Cómo recordar los temas hasta el día del examen de la oposición. Estrategias para un estudio eficiente a largo plazo. López Cazalilla. https://alopezcazalilla.es/estudio-largo-plazo/

Gómez, A. (2023, October 18). Cómo repasar para que no se te olvide lo que has estudiado. Blog De Educalive. https://www.educalive.com/blog/como-repasar

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.