Reclaman un gran pacto por el empleo para impulsar la reactivación de la economía
El presidente Cepes, Juan Antonio Pedreño, reclamó «un gran pacto por el empleo para impulsar la reactivación de la economía, en el que se contemple la diversidad y el pluralismo de todas las formas de empresa que actúan en el mercado».
Así, lo declaró Pedreño durante el acto de clausura de la XXIII Asamblea General de Cepes, celebrada en el Palacio de Cibeles de Madrid, a la que asistieron la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría; la alcaldesa de Madrid, Ana Botella; y el ministro de Trabajo, Empleo y de la Economía Social y Solidaria de Luxemburgo, Nicolas Schmit.
Para la vicepresidenta del Gobierno, «es el momento de la economía social», ya que «es sinónimo de estabilidad y calidad en el empleo». Asimismo, recordó que además, este sector «representa un modelo en el que prima la persona y constituye un elemento clave para generar empleo y cohesión social, por lo que será una apuesta de este Gobierno».
Además, Sáenz de Santamaría anunció medidas de impulso a la economía social, como el nombramiento de Cepes como agente del Programa Operativo de los Fondos Estructurales del FSE o la futura «Ley de Fomento y Promoción del Trabajo Autónomo y de la Economía Social que se aprobará en las próximas semanas».
Esta ley, según explicó, constará de tres grandes objetivos: fomentar la incorporación de trabajadores a empresas de economía social, beneficiar a entidades sociales al ampliar las reservas en la licitación pública (hasta ahora limitadas a Centros Especiales de Empleo) y facilitar acceso al empleo a los trabajadores con mayores dificultades de inserción laboral.
En este sentido, Sáenz de Santamaría recordó que las empresas de la economía social destruyeron casi 7 puntos menos de empleo que otras fórmulas empresariales y crearon en los últimos seis años más de 29.000 empresas y 190.000 empleos.
Por último, otro aspecto que destacó la vicepresidenta es la calidad del empleo en la economía social, «puesto que casi el 80% son contratos indefinidos y el 80,2% de los trabajadores gozan de mejores condiciones y disponen de jornada completa».