Prevenir el infarto y la diabetes desde la consulta del dentista
Según el según el «Libro Blanco de la Salud Bucodental» en España más de un 40% de la población española ha pasado en el último año por una clínica dental.
La mayor parte acude para prevenir, diagnosticar y/o tratar una afección bucodental, pero los expertos creen que la consulta del profesional de la salud bucodental puede ser algo más. ¿Y si al mismo tiempo se pudiera conocer su grado de riesgo para sufrir una enfermedad cardiovascular? ¿y si también se pudieran recibir orientaciones, instrucciones o consejos para mejorar su salud general? o, incluso, ¿y si se pudiera conseguir a partir de sencillas pruebas -como la medición de la glucosa- detectar precozmente trastornos tan importantes como la diabetes? Eso es lo que se pretende con una innovadora estrategia desde la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA). El objetivo de este proyecto, secundado por la Federación Europea de Periodoncia, es convertir la clínica dental en un actor más del entramado de servicios sanitarios enfocados a promover hábitos de vida saludables y a prevenir enfermedades. «La relación que existe entre la salud periodontal (de las encías) y la salud general nos obliga a proponer que las clínicas dentales asuman un papel mayor que el desempeñado hasta el momento, sumándose a iniciativas de salud pública», señaló David Herrera, presidente de SEPA, durante la presentación de la estrategia. Como piedra angular de este objetivo, SEPA ha iniciado colaboraciones con numerosas sociedades científicas médicas. En este contexto se enmarca la iniciativa «MimoCardio. Cuida tus Encías», un proyecto de divulgación fruto de la estrecha colaboración entre la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y SEPA, cuyo objetivo es, como explica Herrera, «promover la salud cardiovascular y prevenir la enfermedad cardíaca coronaria desde la consulta de odontología y, al mismo tiempo, integrar protocolos de salud bucodental en las unidades hospitalarias de rehabilitación cardíaca, ante la creciente evidencia que asocia las enfermedades de las encías y las enfermedades cardiovasculares». Y es que, como apunta Almudena Castro, presidenta de la Sección de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca de la SEC, «debemos ser conscientes de que el ser humano es un todo, por lo que no puede abordarse la enfermedad cardiovascular sin tener en cuenta la salud bucodental, y viceversa».