Presentan un informe que aborda la protección jurídica de las personas con discapacidad
El informe fue presentado por el vicepresidente de la Fundación Derecho y Discapacidad, José Javier Soto, y, según expuso, éste ofrece una visión adecuada en el tiempo sobre el impulso legislativo y la aplicación de los derechos recogidos en estas leyes.
Entre los aspectos que recoge destacó la Ley de Adaptación normativa a la Convención de la ONU y del reglamento que lo desarrolla, que dan lugar a un gran cambio en materia de discapacidad; al mismo tiempo que, añadió, se enriquece con la Estrategia Española sobre Discapacidad 2012-2020, que incluye acciones concretas en salud, educación o empleo; así como un informe parlamentario que acoge la actividad realizada por las Cortes Generales y el ámbito de la discapacidad, o el seguimiento de la Convención de la ONU en nuestros tribunales.
Asimismo, apuntó que nunca hemos dispuesto de «normas de tanta potencia» y que reconozcan tal número de derechos, aunque también reconoció que «quedan muchas por adaptar», como es la «urgente» reforma del Código Civil, y que «estamos muy insatisfechos» por la aplicación real de las normas y el efectivo ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad y sus familias, así como por «la demora que se sigue produciendo en la aplicación inmediata de la Convención de la ONU que habla de Derechos Humanos y libertades fundamentales».
Por último, el presidente de la Fundación, Luis Cayo Pérez Bueno, manifestó que este informe ha nacido de un impulso de la sociedad civil preocupada por la promoción y activación de los derechos de las personas con discapacidad y, según incidió, después de 40 años de régimen democrático, «las personas con discapacidad no nos sentimos incluidos en la comunidad y vemos que los derechos humanos tienen todavía enormes dificultades para verse verificados, y vemos que el derecho todavía no nos protege los suficiente para ser la aspiración que queremos todos».