Personas con discapacidad forman a abogados en capacidad jurídica y acceso a la justicia
Durante dos jornadas los días 26 y 27 de mayo, el formador en derechos de DINCAT (federación catalana de FEAPS) José Manuel Gazulla ”“junto a un técnico del programa de atención a personas reclusas y ex reclusas de FEAPS, Luis Varea, y un miembro de la Red de Juristas de FEAPS, Andreu Orofino”“, ha participado en la formación que distintos colectivos han ofreciendo a profesionales del derecho de los Colegios de Abogados de Terrassa y Lleida. José Manuel, una persona con discapacidad intelectual o del desarrollo, ha expuesto un enfoque práctico del acceso a la justicia y la capacidad jurídica de estas personas, haciendo hincapié en la grave privación de derechos que sufren muchas personas con discapacidad intelectual a la hora de participar en procesos jurídicos.
Esta jornada se enmarca dentro del proyecto formativo «Aula de Derechos Humanos», impulsado por la Fundación Abogacía Española con la colaboración de FEAPS, CERMI y Fundación Once. Durante 2014 y este año, este proyecto ha llevado a Colegios de Abogados de toda España la divulgación o denuncia de situaciones de vulneración de los derechos fundamentales que afectan a colectivos como el de personas con discapacidad, especialmente en lo que se refiere al acceso a la justicia.
Hasta ahora, está formación impartida por personas con discapacidad intelectual o del desarrollo ha tenido lugar en Colegios de Abogados como los de Granada, Gerona, Islas Baleares o Bilbao. Con la misma, FEAPS contribuye a lograr una de sus principales líneas de actuación en los últimos años: la sensibilización y la defensa de los derechos de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. En este ámbito, FEAPS ha formado a personas con discapacidad intelectual en derechos con fin de que puedan dar a su vez formación a distintos grupos sociales. Además de a abogados, este equipo de formadores ha impartido clases a familiares, profesionales del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, y profesionales de entidades de FEAPS, entre otros.