Pausas productivas para recargarte

A veces creemos que cuanto más tiempo pasemos pegados a los apuntes sin parar, mejor estudiamos. Sin embargo, ocurre justo lo contrario: estudiar durante largas horas sin hacer pausas no solo no garantiza el aprendizaje, sino que puede generar fatiga, frustración y hacer que retengamos menos información.  En la entrada de hoy, veremos algunos consejos para hacer pausas que te permitan recargar energía sin desconectarte por completo del estudio.

Las pausas durante el estudio

El éxito del aprendizaje no depende solo del tiempo que dedicamos, sino de cómo distribuimos ese tiempo.
Estudiar durante largas horas sin pausas puede ser contraproducente, ya que provoca fatiga, dolor de cabeza o falta de concentración, lo que reduce el rendimiento y afecta la calidad del aprendizaje. En consecuencia, tomarse un descanso de vez en cuando o alejarse de una tarea nos permite procesar mejor todo lo que estamos estudiando.

Además, a medida que vamos avanzando en edad, las exigencias cognitivas cambian, y nuestra capacidad para mantener la concentración durante períodos prolongados puede verse afectada por factores como el agotamiento, la vida laboral, discapacidad, eventos o las responsabilidades familiares, lo que hace que sea no necesario, sino fundamental, hacer pausas cada cierto tiempo.

Por tanto, hacer descansos durante el estudio no es una pérdida de tiempo, sino que se convierte en una estrategia clave para que el tiempo de estudio sea de provecho y, sobre todo, para mantener el bienestar durante el estudio.

Tipos de descansos durante el estudio

Conocer los diferentes tipos de descansos que se pueden incluir en las rutinas de estudio ayuda a mejorar la concentración y la retención de la información.

  • Descansos cortos: Son pausas de 5 a 10 minutos después de 25 a 30 minutos de estudio. Ayudan a recuperar la atención y a refrescar la mente.
  • Descansos largos: Duran entre 20 y 30 minutos, después de un tiempo largo de estudio, como dos horas. Son útiles para hacer actividades que distraigan completamente de los estudios.

¿Cómo hacer las pausas efectivas?

A diferencia de las distracciones prolongadas, las pausas productivas están diseñadas para revitalizar tu mente y tu cuerpo en poco tiempo, ayudándote a volver con más claridad y motivación. Para que estas pausas sean en realidad efectivaste dejamos algunos consejos adaptados a diferentes necesidades:

 

  • Realiza actividades que no impliquen esfuerzo intelectual pero sí estimulen el cerebro de forma diferente, como leer algo no relacionado con los estudios o resolver un rompecabezas simple, puede ayudar a recargar la mente.
  • Realiza movimientos o estiramientos adaptados. Si tienes movilidad reducida, puedes hacer ejercicios suaves desde tu asiento, como mover los brazos, girar los hombros o hacer respiraciones profundas para mejorar la circulación y reducir la tensión muscular.
  • Cambia de postura o ajusta tu posición. Si pasas mucho tiempo en la misma posición, aprovecha la pausa para reajustar tu postura o utilizar cojines de apoyo para mayor comodidad.
  • La regla 20-20-20 para reducir la fatiga visual. Cada 20 minutos, mira un objeto a 6 metros de distancia durante al menos 20 segundos. También es importante parpadear con frecuencia para evitar la sequedad ocular, ajustar el brillo de la pantalla y, si es posible, usar luz natural o una iluminación adecuada para reducir el esfuerzo visual.
  • Hacer actividades creativas y relajantes. Dibujar o colorear ayuda a relajar la mente y fomentar la creatividad, mientras que resolver un rompecabezas o sudoku mantiene el pensamiento activo sin sobrecargarlo. También escuchar música relajante, como sonidos de la naturaleza o melodías suaves, despeja la mente y mejora el estado de ánimo, haciendo que la pausa sea más efectiva.
  • Practica la respiración consciente o escucha sonidos relajantes. Tomarte un momento para respirar profundo y pausado puede ayudarte a reducir el estrés y mejorar tu concentración. También puedes escuchar música relajante o sonidos de la naturaleza para despejar la mente sin necesidad de moverte.

En conclusión…

Durante el estudio, los descansos se convierten en herramientas clave para maximizar la productividad, evitando la fatiga mental y mejorando la retención de información. Recuerda, el aprendizaje no se trata solo de estudiar más tiempo, sino de hacerlo de manera más inteligente. Los descansos son la clave para aumentar la concentración, la energía y, en última instancia, el rendimiento. La próxima vez que te sientas abrumado o estancado, prueba tomar un respiro: tu cerebro te lo agradecerá. Si te interesa conocer más estrategias para hacer pausas efectivas, te invitamos a conocer nuestro programa de apoyo educativo:

Enlace programa apoyo educativo

Nos vemos en la siguiente entrada del blog, dentro de quince días. Recuerda, la educación es la clave para el desarrollo personal a lo largo de toda la vida.

Referencias bibliográficas

Harvard Health Publishing. (2021). Take short breaks to maximize memory and learning. Harvard Health Publishing. Recuperado de https://www.health.harvard.edu/mind-and-mood/take-short-breaks-to-maximize-memory-and-learning?utm_source=chatgpt.com

Medina, S. (2021, September 22). Descansos durante el estudio: por qué y cómo incluirlos. Haciendo Pedagogía. https://www.haciendopedagogia.com/descansos-durante-estudio/?utm_source=chatgpt.com

La pausa productiva: El arte de parar para avanzar. https://estherfdez.es/la-pausa-productiva-el-arte-de-parar-para-avanzar/

Puig, A. T. (2023, November 15). 5 consejos para tomar mejores descansos en el trabajo – Mel – Management & eLearning. Mel – Management & eLearning. https://blogs.uoc.edu/mel/es/5-consejos-para-tomar-mejores-descansos-en-el-trabajo/

SafetyNow. (s.f.). The importance of breaks in adult learning. SafetyNow. Recuperado de https://www.safetynow.com/the-importance-of-breaks-in-adult-learning/?utm_source=chatgpt.com

UNIE Universidad. (2023, July 27). La importancia del descanso en el estudio. UNIE. https://www.universidadunie.com/blog/la-importancia-del-descanso-en-el-estudio

 

 

 

 

   

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.