Patobiografí­as: de cómo el cáncer…

Audrey Hepburn¿Qué otras óperas maravillosas nos hubiera legado Puccini si un tumor no hubiera segado su vida antes de tiempo? ¿Cómo habrí­a evolucionado el Imperio Alemán si la Medicina de la época hubiera dispuesto de un tratamiento eficaz para el cáncer de cabeza y cuello que padecí­a Federico III? ¿Cómo cambió el cáncer la carrera del Beatle George Harrison, fallecido a la temprana edad de 58 años? ¿Acaso el carácter indómito de Debussy tuvo que ver con el cáncer de recto que le fue diagnosticado en 1909? ¿Con cuántas pelí­culas más nos hubiera deleitado Audrey Hepburn de haber recibido los tratamientos actuales para su tumor en el apéndice?

Las respuestas a todas estas incógnitas constituyen el tema de Patobiografí­as, una de las obras más completas jamás escritas sobre el papel del cáncer en la vida de personajes históricos. Avalada por especialistas en este campo y editada por iniciativa de la compañí­a quí­mico farmacéutica alemana Merck, esta apasionante serie de biografí­as “patológicas” de personajes históricos esconde una doble y muy positiva intención: resaltar la necesidad de la prevención, el diagnóstico precoz y tratamiento adecuado de la enfermedad oncológica.

“Cuando el afectado es un personaje conocido, el interés por la enfermedad aumenta exponencialmente. Por eso, iniciativas como la de esta serie de Patobiografí­as resultan muy eficaces para la prevención y la concienciación de los especialistas acerca de la necesidad de un diagnóstico precoz, especialmente cuando se trata de tumores poco conocidos como el cáncer de cabeza y cuello”, señala el Dr. Javier Martí­nez Trufero, oncólogo del Hospital Miguel Servet de Zaragoza.

Además de presentar la historia clí­nica de los personajes históricos afectados por el cáncer, las Patobiografí­as constituyen un excelente material divulgativo para una mejor comprensión y acercamiento del profesional sanitario sobre el cáncer de colon y el de cabeza y cuello. Además, permite conocer los cambios y avances ocurridos en Oncologí­a en los últimos siglos.

Así­, la serie nos permite seguir desde la evolución que supuso la recogida de biopsias a finales del siglo XIX con Federico III, hasta la etapa crí­tica y escéptica de muchos médicos ante las laringectomí­as, pasando por la novedad del tratamiento con radioterapia en la época de Puccini o, ya a finales del siglo XX, la polémica desatada sobre la necesidad de haber aplicado radiocirugí­a en el caso de cáncer de cabeza y cuello de George Harrison. Ya en nuestros dí­as, la publicación hace referencia a la diferencia marcada por los nuevos tratamientos para tratar estos tumores: es el caso de cetuximab, disponible sólo cinco años tras la muerte de Audrey Hepburn, y que podrí­a haber incrementado su supervivencia global.

“Utilizando un sí­mil musical, dirí­a que lo importante en el abordaje actual del cáncer es que, como en la obra de Puccini, vayamos consiguiendo que Turandot (personaje negativo que podrí­a asimilarse a un cáncer) se convierta en una princesa cada vez más débil”, declara el Dr. Javier Martí­nez Trufero. “Cada año que pasa, vamos resolviendo más y más enigmas y superando más barreras para vencer el cáncer. Los oncólogos no nos concedemos tregua en la búsqueda de nuevos tratamientos, cada vez más eficaces”, añade el Dr. Martí­nez Trufero.

Hasta el momento se han publicado las siguientes patobiografí­as dirigidas a especialistas:

· El cáncer que cambió la historia. Federico III de Alemania
· El Beatle silencioso. George Harrison
· El cáncer de boca. Sigmund Freud
· El cáncer de los bohemios. Giacomo Puccini
· Debussy y el cáncer colorrectal
· Audrey Hepburn. “Una cara con ángel”