Madrid es una de las comunidades más investigadas por quejas relacionadas con la sanidad
El informe de la Institución en 2013 presentado en el Congreso de los Diputados muestra un leve incremento, con 180 quejas más que el año anterior (1.674 en 2012); este leve incremento se puede ver también tanto en las quejas individuales (785 frente a 779 en 2012) como, sobre todo, de las presentadas por colectivos (1.053 frente a las 893 del pasado año). De la atención sanitaria un lugar destacado dentro del Informe tiene la no asistencia sanitaria gratuita a inmigrantes en situación no regular, con excepción de menores, mujeres embarazadas y enfermedades graves, que destaca «ha preocupado» a esta Institución, que ha formulado recomendaciones que «no han sido aceptadas», pero por el contrario destaca de que comunidades autónomas y organizaciones no gubernamentales hayan habilitado sus propios procedimientos para alcanzar la atención necesaria.
Por último, en cuanto al copago farmacéutico las quejas están basadas en las cuantías para personas con rentas bajas y discapacidad. En este caso, en su introducción lamenta que las recomendaciones efectuadas que solicitan la exención para estas personas no «han sido aceptadas», si bien existe el compromiso de replantear los porcentajes de pago. Precisamente, en este ámbito destaca el único desencuentro sustancial se ha producido en el ámbito de la atención farmacéutica, puesto que el Ministerio ha rechazado diversas recomendaciones que esta Institución ha formulado en materia de copago.