Los riñones donados para trasplante podrán ser transportados en AVE
Los ministerios de Sanidad y Fomento han firmado un convenio de colaboración entre Renfe y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) que permitirá trasladar en trenes AVE los riñones donados para realizar un trasplante renal. El servicio será gratuito y en principio se usará para órganos de donante vivo, pero en un futuro podría usarse también con órganos de fallecidos.
El acuerdo ha sido suscrito en la sede de la ONT por los titulares de ambas carteras, Alfonso Alonso y Ana Pastor respectivamente, que han destacado la importancia de integrar dos servicios en los que «España es líder en el mundo»: la donación y trasplante de órganos y la alta velocidad ferroviaria. «La posibilidad de unir ambas referencias en un mismo fin y vocación de servir a nuestros ciudadanos tiene muchísimo valor», ha resaltado Alonso, mientras que Pastor ha celebrado la «facilidad de movilización» que permitirá este acuerdo gracias a la «amplia variedad» de horarios y conexiones de trenes de alta velocidad españoles.
El AVE, que actualmente ofrece 33 conexiones diferentes entre ciudades españoles, se convierte así en una alterativa al avión a la hora de transportar un riñón preparado para un trasplante de renal cruzado, que consiste en el intercambio de donantes de riñón de vivo entre dos o más parejas. El pasado año se realizaron 44 trasplantes de este tipo.
Por último, hasta ahora, en estos casos el traslado de órganos entre grandes distancias se venía realizando por avión en vuelo regular a coste cero, gracias al convenio de colaboración entre la ONT y compañías como Iberia, Air Nostrum, Air Europa o Vueling.