Los puntos clave que te…

La actual pandemia de la COVID-19, provocada por el virus SARS-CoV-2 que fue detectado por primera vez en China a finales del 2019 se encuentra en el foco de todos los medios. Una cuestión que la Federación deseaba poner en el punto de mira, de cara a las cuestiones y dudas abordadas, muchas de ellas en materia de discapacidad.

Enfocado en esta temática actual, “Las respuestas que no conocías frente al Coronavirus” contó con la asistencia de dos expertos que abordaron la situación de las vacunas y las detecciones frente al Coronavirus, tratando en profundidad los desafíos que presenta esta “nueva normalidad”. Un foro que, en palabras del presidente de la Federación, Javier Font, servía para “dar difusión a las preocupaciones de las personas con discapacidad y sus familiares. El foro intenta atraer la atención de todas aquellas personas interesadas”. La segunda charla de FAMMAideas contaba con la asistencia del periodista y escritor Alberto Granados como moderador.

Los ponentes de este nuevo encuentro fueron Vicente Soriano, médico especialista en Enfermedades Infecciosas y en Genética Clínica, ex asesor de la OMS y actual profesor titular de la UNIR; y César de la Fuente, catedrático de Bioingeniería y Microbiología en la Universidad de Pensilvania e investigador principal de ‘DE LA FUENTE LAB’, donde ha aplicado la electroquímica para la detección de enfermedades infecciosas.

Las vacunas contra la COVID-19 en España

Al inicio de la charla, Alberto Granados abordó la posible sobreinformación de las vacunas, sobre lo que el Dr. Vicente Soriano observó la rapidez de las redes para dar voz a las diferentes opiniones, donde en muchos casos una se suele interponer frente a las demás por ser aquella con más audiencia “a pesar de no tener fundamentos con peso, resultando ser en ocasiones puntos de vistas de personas con poco conocimiento del tema”.

Otro de los puntos fuertes al comienzo del encuentro fue la lucha entre los laboratorios y los países en materia de virología. “Decir que no existe, sería faltar a la verdad” reflexionaba él, contemplando la existencia de todo tipo de intereses diferentes por parte de los gobiernos y entidades que se encuentran detrás de las vacunas contra el coronavirus, “por lo que ignorarlo sería un error” concluía.

Con relación a las diferencias entre uno y otro tipo de vacuna, Vicente Soriano no solo abordó el precio o el lapso/intervalo de tiempo, también la plataforma que utilizan, siendo las de Pfizer y Moderna un nuevo tipo de vacunas a la hora de actuar cuya plataforma es conocida como ARNm. Todas ellas, a la hora de “inmunizar y de licitar la protección de las personas que se vacunan es a través de la exposición a un antígeno del virus”. En concreto la proteína llamada ‘Spike’, sobre la que Soriano afirmaba que es la más inmunológica que existe en la actualidad.

“Básicamente las vacunas que están aprobadas lo que han demostrado (y por eso se han aprobado de emergencia) es que reducen la hospitalización y la muerte en los pacientes vacunados. Aun así, lo que no han perseguido, ni han demostrado, y de hecho parece ser que ocurre, es que algunos de los pacientes vacunados pueden replicar el virus en la mucosa del tracto respiratorio”, afirmaba él. Es decir, no evitan la infección por completo, sino que reducen el número de personas infectadas.

Sobre las dudas y preguntas en relación con la inmunología, Soriano afirmaba que lo “esperable es que con las nuevas vacunas que vayan apareciendo, la inmunidad o la protección que ejerzan vaya siendo mejor”. Abordando la preocupación de las reinfecciones en el “entre tanto” de una dosis a otra, el Dr. Vicente Soriano manifestó que se trata de casos raros y son similares a “las reinfecciones que han ocurrido de los que lo pasaron en marzo o abril”.

¿Similitudes con el VIH?

Este encuentro, también dio paso a otra enfermedad y una pandemia que también asoló el mundo en los años 80. Y es que, el Dr. Vicente Soriano al ser experto en VIH manifestó su observación con respecto a esta enfermedad. “Ahora hay unos 40 millones de personas vivas infectadas por el VIH, por lo que continúa siendo un problema importante”, afirmaba. Con ello, explicó las diferencias existentes con la COVID-19 pues, al contrario que el VIH siendo tipo crónico, el Coronavirus es un virus de infección auto limitada. “La infección auto limitada hace que solo sea replicativo el virus durante menos de 10 días. Luego el sistema inmune lo elimina…”, explicaba sobre los casos más comunes.

También abordó las similitudes en cuanto al ser ambos de origen animal. Explicó, por tanto, como en muchas de las infecciones emergentes, el reservorio natural está en animales salvajes “y que, con la globalización, la humanidad hemos entrado más y más en contacto con ellos”. De esta manera reflexionaba que “en el caso del VIH, el reservorio natural es el chimpancé y, en cambio, para el nuevo Coronavirus parece que el reservorio es el murciélago que es un mamífero también”.

¿Por qué pasó en Wuhan?

Vicente Soriano lo tenía claro ante esta pregunta: Parece ser que la alta densidad de población en China, la falta de higiene y el contacto tan próximo y estrecho entre animales y humanos, fueron causas que facilitaron el salto interespecie”.

Y es que históricamente no es la primera vez que sucede ese “salto interespecie”. En la charla, se abordó casos anteriores con otros coronavirus como sucedió en el 2002, con el SARS-CoV; y en 2012 con el MERS-CoV (donde el repertorio fue el camello). Pero, al contrario que con la COVID-19, se pudo controlar. Vicente Soriano reflexionaba sobre el comportamiento poco acertado de los países en esta crisis: “Es una desgracia, teniendo en cuenta que con el SARS (más letal) en el año 2002 fuimos capaces de abortar la transmisión, después de que diera el salto desde Hong Kong hasta Canadá. No sabemos muy bien cómo lo pudimos controlar, pero ocurrió. Y en cambio con esto, que nadie preveía que tuviera tanta transcendencia, nadie hizo nada”.

Un test capaz de detectar el Coronavirus con el móvil

Durante la segunda parte de este encuentro el investigador César de la Fuente habló sobre el trabajo en su laboratorio donde trabajan para desarrollar tecnologías para poder prevenir y tratar las enfermedades infecciosas. “Antes del inicio de la Pandemia estuvimos trabajando en sistemas de diagnóstico para poder detectar bacterias. Cuando comenzó la Pandemia, decidimos reconvertir o usar la tecnología que veníamos desarrollando para poder diagnosticar el virus SARS-CoV-2”, comentaba sobre su proyecto en los laboratorios.

El biotecnólogo De la fuente anunció que actualmente disponen de tres prototipos. El primero de ellos el del teléfono móvil, donde la tecnología se basa en electroquímica. Tal y como nos explicó, la detección es posible con una muestra de saliva en un dispositivo (el cual se puede imprimir en una impresora similar a una 3D y con diferentes materiales, como es el cartón). Dicho dispositivo se conecta a una máquina en miniatura que dispone de un USB para conectarlo directamente al móvil. De esta manera la información química, derivada de la unión entre el virus y un receptor que se encuentra en dicho dispositivo, es transformada en una señal eléctrica que luego puede visualizarse en la pantalla del móvil a través de una app. A parte de este proyecto, ‘DE LA FUENTE LAB’ dispone de otros prototipos más. Uno de ellos, en proceso de ser enviado a publicación, utiliza una tecnología basada en colorimetría que permite la detección a través de un hisopo de algodón que cambia de color cuando se expone al virus.

Con ello, nos anunció que la app ya había sido enviada a la FDA (la entidad en EEUU, responsable de aprobar cualquier tipo de diagnóstico de la población) y se encontraban en proceso de trabajar con ellos.

El objetivo de todo este trabajo para él es desarrollar una tecnología que resulte sencilla de usar, rápida y barata. Y anunciaba: “Estamos trabajando para intentar extrapolar esto hacia enfermedades infecciosas. Como es el virus de la influenza (causante de la gripe), enfermedades de transmisión sexual (como el herpes) y superbacterias, que son resistentes a los antibióticos y son difíciles de tratar”.

Un pronóstico del futuro: la ‘Pandemia Silenciosa’

César de la Fuente reflexionó que uno de los detalles a tener en cuenta ante esta Pandemia u otra con enfermedades infecciosas es que “la clave es tener testeo de frecuencia. Permitir emplear herramientas de otros test que ya están para poder hacer testeo de alta frecuencia en la población y poder delinear un poco cómo va la infección, incluso desde casa”. Y continuó explicando: “los testeos masivos en la población son una manera ideal de prevenir la transmisión del virus en la población, prevenir brotes, prevenir hospitalizaciones, muertes y demás… No solo en el contexto de COVID-19, también en virus como la gripe para las personas más vulnerables. Quizás en nuestra sociedad debemos implementar estas herramientas como el uso de mascarillas, testeo rápido para poder prevenir… Como, por ejemplo, frente a los picos de infección de la gripe y así prevenir la muerte de muchas personas, ya que la gripe mata a más de 60 mil personas al año en EEUU, muertes que se pueden prevenir con estas actuaciones”.

En relación a uno de los últimos temas abordados durante esta segunda charla, las superbacterias, la estimación que nos ofrecía el investigador es que “para el año 2050, si no desarrollamos nuevos antibióticos, van a morir 10 millones de personas al año causado por infecciones de estas superbacterias. Una muerte cada 3 segundos”. Esta previsión fue denominada por De la Fuente como una “pandemia silenciosa”.

Estos fueron algunos puntos destacados de la interesante charla que tuvo lugar en FAMMAideas. ¡Si quieres saber qué más se abordó no te pierdas el vídeo en nuestro canal de YouTube!