Los oncólogos exigen mayor equidad…

El oncólogo valenciano Vicente Guillem ha insistido en la existencia de una falta de equidad en el acceso a fármacos contra el cáncer por “unos criterios subjetivos fruto de la toma de decisiones de cada región”.

Ante esta situación, Guillem indica que cabe la posibilidad de que “exista algún paciente que no se pueda beneficiar de un fármaco que sea eficaz” porque en Estados Unidos y en la agencia europea de medicamentos (EMA) hay muchos aprobados pero, “en España se tardan meses en poder administrar debido a trabas burocráticas y los ajustes realizados por la crisis económica”. También ha criticado la partida económica que el Estado destina a Sanidad porque existen algunas comunidades autónomas como el Paí­s Vasco que reciben 1.700 euros por persona mientras que en el caso de la de Comunidad Valenciana son 1.000, “un 70% menos”, matiza el doctor.

El presidente de la Fundación ECO insiste en que el tratamiento del paciente oncológico tiene que ser “universal y de calidad” y por ello lucha para que no se queden fuera del sistema “el 25% de los pacientes que se tratan en la medicina privada”. Según advierte Guillem, España “no está lejos” de los americanos en cuanto a la práctica clí­nica diaria y no hay fármacos que no se puedan utilizar aquí­, aunque “falla” en la estructura hospitalaria. En cuanto a las terapias oncológicas, España se encuentra en un “momento apasionante” porque una nueva ví­a de tratamiento, la inmunoterapia del cáncer, “ha dado muestras de que ha venido para quedarse”.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.