Los investigadores descubren que las dietas hiperproteicas podrían ser beneficiosas para los huesos
Un experimento con ratas realizado por investigadores de la Universidad de Granada ha revelado que las dietas hiperproteicas podrían ser beneficiosas para los huesos, lo que podría afectar favorablemente a ancianos y mujeres postmenopáusicas.
El trabajo, publicado en la revista «Food&Function», ha revelado también que la proteína vegetal (en el estudio se empleó proteína de soja) es más recomendable que la animal (de suero de leche), ya que aumentó hasta un 7% el nivel de calcio en los huesos. Los investigadores examinaron los efectos de una dieta normoproteica y de otra hiperproteica en el estado óseo de las ratas, para lo que emplearon una muestra formada por 140 animales macho que dividieron en cuatro grupos distintos, a los que administraron durante 12 semanas una dieta diferente.
Dos grupos fueron alimentados con una dieta normoproteica (10% de riqueza), la mitad de ellos con proteína de soja y la otra mitad de suero de leche (lactosuero). Los dos grupos restantes ingirieron una dieta hiperproteica (45% de riqueza) basada en proteína de soja o de suero de leche.
Los resultados de este experimento demostraron que las ratas alimentadas con una dieta hiperproteica mantuvieron mejor sus propiedades óseas que las que siguieron una dieta normoproteica, a pesar de verse afectados algunos marcadores de acidez como la urea en plasma (que fue un 46% más alta) y el pH urinario (8% más ácido).