Los expertos insisten en que…

En la imagen, una trabajadora con discapacidad en su puesto de trabajo.Expertos reunidos en el XI Congreso Nacional de Empleo con Apoyo, que se ha celebrado esta semana pasada en Madrid, destacaron la necesidad de un nuevo modelo de inserción laboral para las personas con discapacidad, centrado en la autonomí­a personal y que fomente que el colectivo se integre en el empleo ordinario, así­ como legislar en integración, que los centros educativos programen adecuadamente la transición al mundo laboral y contemplar los Centros Especiales de Empleo como un medio de transición.

Precisamente, el XI Congreso Nacional de Empleo con Apoyo ha sido organizado por la Universidad Comillas y la Asociación Española de Empleo con Apoyo (AESE). La directora general de Feacem, Pepa Torres, se refirió a la necesidad de un nuevo modelo de empleo, en el que tanto los servicios de intermediación laboral como las agencias de colocación promuevan el empleo ordinario entre el colectivo de personas con discapacidad. El modelo incluido en la Lismi está agotado, desde su punto de vista, porque no ha conseguido equiparar las tasas de colocación entre la población con discapacidad y la población sin discapacidad. De 2008 a 2012, explicó, se produjo un incremento del 99% de personas con discapacidad paradas.

Por último, además, subrayó que existen unas tasas de inactividad muy altas entre el colectivo, con una diferencia de 40 puntos con la población sin discapacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.