Lectoescritura : Aplicaciones para su adquisición
El proceso de lectoescritura es una de las herramientas necesarias para el desarrollo del niño a nivel social y académico. Es un camino largo y complejo en el que se pueden presentar dificultades por lo que es imprescindible dotar al niño y la niña de herramientas que favorezcan la adquisición de habilidades para iniciarse en este proceso de manera eficaz, siendo imprescindible para ello afianzar los prerrequisitos de la lectura y la escritura, de los cuales ya se hablaron en una entrada anterior de nuestro blog.
Así pues, y a modo de continuación de dicha entrada, se proponen una serie de aplicaciones que van a potenciar y favorecer la adquisición de la lectoescritura de una manera activa, divertida y más personalizada que va a permitir adaptarse a las necesidades y ritmos de cada niño y niña.
Ordenar las sílabas
Aplicación perfecta para trabajar la conciencia silábica, ámbito de lo que conocemos como conciencia fonológica. Va a permitir desarrollar en el niño o la niña la capacidad de comprender que una palabra puede dividirse en unidades más pequeñas y que, además, estas unidades pueden manipularse para crear palabras nuevas.
Ofrece a los más pequeños un juego muy sencillo y estéticamente llamativo y agradable.
En cuanto a su funcionamiento, en la pantalla van a ir apareciendo distintos dibujos y debajo sus sílabas desordenadas. El niño o la niña tendrá que lanzarlas de manera ordenada para formar la palabra correspondiente.
Además, se puede elegir entre mayúscula y minúscula y está en todo momento apoyado con audio.
Dunala es el desarrollador de esta aplicación y de otras también educativas muy interesantes.
Disponible tanto en Google Play como en la App Store.

Lee paso a paso con Beto
Estamos ante otra aplicación cuyo método también va a desarrollar la conciencia fonológica desde distintos niveles.
El niño o la niña a partir de distintos juegos va a poder discriminar sonidos, separar y contar sílabas, completar palabras con las sílabas correspondientes, etc. Todo esto siempre acompañado de imágenes y audio. A partir del nivel 6 solo se puede avanzar comprando la versión completa.
Actualmente está disponible para dispositivos Apple.

Silabando
Va a favorecer la lectura global y al igual que las anteriores, la comprensión de la sílaba y de la palabra como golpes de voz.
En esta aplicación podemos trabajar tanto con sílabas directas como trabadas. En cada una de estas modalidades nos vamos a encontrar distintos tipos de juegos:
- Escuchar la sílaba y seleccionar la correspondiente.
- Seleccionar consonante más vocal y formar una sílaba que irá acompañada de una ilustración que la contenga.
- completar palabras con la sílaba que falta.
- Separar una palabra en sílabas, contarlas y elegir el número correspondiente.
- Unir cada dibujo con su nombre, con la palabra correspondiente.
Está disponible para iOS y Android.

Galexia
Esta aplicación ha sido desarrollada por científicos de la Universidad de Granada.
Su metodología es totalmente lúdica, activa y potencia la motivación en los más pequeños, además la app se presenta en forma de juego interactivo y es muy intuitiva.
Dentro de la aplicación el niño va a unirse a un extraterrestre. Juntos van a viajar por la galaxia a bordo de una nave desde la que descubrirán nuevos planetas y se enfrentarán a enemigos. Esta aventura está acompañada de distintos juegos y actividades que le van a permitir mejorar en el proceso de lectoescritura, teniendo en cuenta el ritmo de cada uno.
Además está validado científicamente y han demostrado que los niños y niñas con dificultades en este área alcanzarán puntuaciones similares a las de aquellos que no las tienen tras finalizar el entrenamiento.
Puede descargarse de manera gratuita en Google Play

IQ aprende a leer con juegos
Disponible para Android, esta aplicación está dirigida a niños y niñas de infantil con el fin de que se inicien en la lectoescritura de manera divertida y eficaz.
El curso está dividido en distintas cartillas. En cada una de ellas se trabajan sílabas directas, inversas, trabadas y mixtas a través de juegos muy entretenidos que van a permitir al niño o niña adquirir la competencia lectora.
Además, contiene distintas lecciones desde las que se accederán a juegos y paneles de lectura, donde las primeras serán asistidas y con velocidad variable y las últimas serán estáticas para que el pequeño o la pequeña pueda leerlas por sí mismo.


Si te ha gustado la entrada, ¡no dudes en compartirla!