Las tasas de obesidad aumentarán entre los adultos de casi todos los países europeos
Se prevé un aumento de las tasas de obesidad y sobrepeso en hombres y mujeres en casi todos los países de Europa en 2030, según un nuevo estudio de la OMS, en el que destacan especialmente países como Reino Unido e Irlanda.
Sin embargo, las tasas de pronóstico varían en los 53 países, con niveles de obesidad masculina desde el 15 por ciento en Países Bajos y Bélgica hasta el 47 por ciento en Irlanda, donde también se proyectó la prevalencia más alta de obesidad femenina (47 por ciento) mientras la más baja fue en Rumanía (10 por ciento). El estudio, realizado por investigadores de instituciones como la Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, se presenta este viernes en el congreso EuroPRevent, que se celebra en ímsterdam, por la doctora Laura Webber, del Foro de Salud de Reino Unido. «Nuestro estudio presenta un cuadro preocupante de aumento de la obesidad en Europa. Se necesitan con urgencia políticas para revertir esta tendencia», explica esta experta.
La investigación incorpora todos los datos disponibles sobre las tendencias del índice de masa corporal (IMC) y la obesidad/sobrepeso en 53 países europeos. «Este modelado estadístido permite prever las tendencias de la obesidad en el futuro y proporcionar estimaciones de la dinámica epidemiológica de la enfermedad», según los autores del trabajo. Las definiciones se basaron en los cortes estándar de la OMS: peso saludable, el de un IMC de más de 24,99 kg/m2; sobrepeso y obesidad combinada, el de un IMC de más de 25 kg/m2, y obesidad, las personas con un IMC de más de 30 kg/m2.
Por último, en casi todos los países se prevé que la proporción de sobrepeso y obesidad en los hombres aumente entre 2010 y 2030. Al explicar las variaciones en los niveles de obesidad proyectadas entre los países, los investigadores señalan el posible efecto del «posicionamiento económico» y el «tipo de mercado». «Reino Unido e Irlanda, donde la prevalencia de la obesidad es una de las más altas, poseen economías de mercado liberales reguladas similares a Estados Unidos, donde las acciones colectivas de las grandes empresas multinacionales de la alimentación para maximizar las ganancias alientan el consumo excesivo», escriben. «Países Bajos, Alemania, Bélgica, Suecia, Dinamarca, Finlandia y Austria poseen economías de mercado más reguladas. La obesidad es, sin embargo, una enfermedad multifactorial», agregan.