LAS REGLETAS DE CUISENAIRE. HERRAMIENTA…

Son frecuentes las dificultades que presentan nuestros hijos y alumnos para comprender los diferentes conceptos numéricos y realizar sumas, restas y otras operaciones complejas como multiplicaciones o divisiones.

En esta entrada os proponemos un material complementario al método habitual para aprender matemáticas, las regletas de Cuisenaire o números de color.

Estas regletas, normalmente hechas de madera, pero que actualmente podemos encontrar en materiales magnéticos e incluso en versión digital, fueron creadas por el profesor de primaria belga Emile-Georges Cuisenaire en el siglo XX.

Se trata de un material manipulativo que permite trabajar los diversos aspectos matemáticos y desarrollar el pensamiento lógico-matemático, adaptándose a todas las capacidades y etapas educativas. El objeto final de este material es interiorizar los diferentes conceptos hasta alcanzar la abstracción.

Si quieres saber más, a continuación, te mostramos algunos ejemplos de cómo ponerlas en práctica:

 

LAS REGLETAS

Este método fue diseñado por Georges Cuisenaire en 1952 para ser utilizado como instrumento de aprendizaje de la aritmética en la etapa infantil y primaria, aunque su uso se extiende a enseñanzas secundarias.

Se trata de un material visualmente atractivo para los niños, fácil de manipular y con gran potencial lúdico y, por tanto, motivacional. Las regletas, originalmente, consisten en diez prismas de madera de diferentes colores y tamaños que equivalen a los números del 1 al 10, cuya base es la primera regleta de 1 cm2.

Blanca: 1cm representa al número 1

Roja: 2cm representa al número 2

Verde claro: 3cm representa al número 3

Rosa: 4cm representa al número 4

Amarilla: 5cm representa al número 5

Verde oscuro: 6cm representa al número 6

Negra: 7cm representa al número 7

Marrón: 8cm representa al número 8

Azul: 9cm representa al número 9

Naranja: 10cm representa al número 10

 

Mediante su uso, el niño es capaz de integrar los múltiples conceptos matemáticos de manera práctica y sencilla.

Las regletas permiten trabajar los siguientes contenidos en la etapa infantil y primaria:

  • Cifras y números
  • Operaciones con números naturales: suma, resta, multiplicación y división
  • Estrategias de cálculo mental
  • Propiedades de las operaciones
  • Descomposición de los números
  • Magnitudes y medidas
  • Fracciones
  • Múltiplos y divisores: MCD y MCM

 

EJERCICIOS PROGRESIVOS CON REGLETAS

A continuación, os proponemos diferentes actividades para realizar con regletas, desde la primera aproximación hasta operaciones complejas de la etapa de primaria:

 

  1. Juego libre

Tocar, construir, hacer dibujos con las regletas, desordenarlos, ordenarlos, hacer escaleras, etc.

Dejamos que el niño juegue creativamente con el nuevo material que le hemos presentado.

  1. Familiarizarse con el material

-Aprender los colores de las regletas

-Ordenarlas por tamaños: Conceptos corto-largo

-Juntarlos y contar cuántas hay, hacer montones, clasificarlas por colores (dos rojas y tres azules, etc.)

  1. Construcción del número natural

-Asociar cada color de regleta con el número que representa y escribirlo (2, 5, 7)

-Comparación y ordenación. Ordenar las regletas y, por tanto, los números, practicando los conceptos “mayor/menor que”, “equivalente”, “igual”.

-Practicar la secuencia numérica del 1 al 10. Ordenar las regletas para comprobar que cada regleta es igual a la anterior más 1 (regleta blanca). (Ej. Amarilla= Rosa + blanca)

-Composición y descomposición. Actividades que den lugar a un número utilizando diferentes conjuntos para integrar las características flexibles del número. ¿Cuál es el mayor número de regletas que podemos utilizar para representar X? ¿Cuál es el menor número? (Ej. Negra=verde oscuro + blanca= verde claro + rosa= amarilla + roja= verde claro + 4 blancas, etc.)

  1. Iniciación a las operaciones básicas y sus propiedades

Para que el aprendizaje de las operaciones con regletas sea significativo para el niño, es necesario que

  1. Se manipule el material para realizar la operación
  2. La operación también se realice en sentido inverso
  3. Después de haberla realizado, expresar oralmente y por escrito lo que se ha hecho y el resultado

-Suma

Para comenzar a sumar unimos dos regletas en una misma fila y pedimos al niño que coloque debajo del conjunto la regleta equivalente a la misma longitud (Ej. Blanca + roja= Verde claro)

Para sumas superiores a 10 nos valdremos de las regletas naranjas

-Resta

Colocamos el número mayor encima (Ej. 13 (regleta naranja + verde claro) y, debajo, ponemos el número menor (Ej. 7 (regleta negra). Le preguntaremos al niño qué regleta(s) necesitamos para alcanzar la longitud de regleta superior. Ese será el resultado de la resta (Ej. 6, regleta color verde oscuro).

No tiene que utilizar una sola regleta, la flexibilidad del número permite que pueda combinarlas de diferentes formas.

https://aprendiendomatematicas.com/manipulando-regletas-para-sumar-y-restar/

-Multiplicación

Una vez interiorizado el concepto de la suma, podemos introducir la multiplicación como sucesión de sumas. que forman un rectángulo. Para ello podemos trabajar con un rectángulo o sistema de coordenadas en el que la base será una regleta (Ej. Amarilla 5) y la altura, las veces que ésta se repite (Ej. Verde claro 3).

Colocaremos el número de regletas base correspondientes a la altura (3 amarillas= 5×3= 15) Obtendremos el resultado sumando las regletas y/o contando el número de cuadrados.

Cómo multiplicar con regletas – Aprendiendo matemáticas

https://aprendiendomatematicas.com/aprender-tablas-con-las-regletas/

-Divisiones

Para divisiones exactas: Colocamos arriba el dividendo (Ej. Verde oscuro= 6) y, debajo, el divisor (Ej. Verde claro= 2) 6:3. Colocaremos regletas verde claro (divisor) a lo largo del dividendo hasta alcanzar la longitud de la regleta superior. El número de regletas que coloquemos será el cociente de la división (Ej. 6:3= 2 regletas verdes claro)

Divisiones no exactas: Si poniendo regletas cociente nos pasamos o no llegamos, quiere decir que esa división no es exacta. El resto será la cantidad que falte para llegar hasta la regleta superior.

 

  1. Otros juegos con regletas

Primera etapa: Bingo con regletas

Este juego es perfecto para las primeras etapas o primer acercamiento a las regletas ya que permite reforzar el concepto de número con el color de cada regleta.

Más información: Un bingo con regletas numéricas – Aprendiendo matemáticas

Consolidar el cálculo mental: Capturar regletas

Dos jugadores compiten por ganar las regletas de su adversario tirando dos dados para realizar una operación entre las dos cantidades que han obtenido (suma, resta, multiplicación, división). Una vez realizada la operación, tomarán de su contrario la regleta correspondiente al resultado.

Cada vez las regletas irán disminuyendo por lo que el niño tendrá que poner en práctica las equivalencias y sumas de conjuntos.

Más información: https://aprendiendomatematicas.com/un-juego-de-mesa-con-regletas-capturar-regletas/

 

Las regletas originales pueden adquirirse en diversos establecimientos y tiendas online. Aquí os compartimos la versión digital para poder hacerlo desde cualquier dispositivo, aunque lo recomendable es la manipulación física del material. También podéis encontrar más métodos en la plataforma youtube para sacarle el mayor provecho a este valioso recurso.

¡Disfrutemos experimentando con las matemáticas!

 

 

 

 

Aprendiendo Matemáticas – Recursos manipulativos para aprender matemáticas

«Regletas Cuisenaire, la primera vez»http://www.tocamates.com/.

«Proyecto Newton. Matemáticas para la Vida. Una vía para el aprendizaje significativo de las matemáticas.».

 

 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.