Las células de crecimiento podrí­an…

El investigador Mikel Sánchez aseguró este sábado en Valencia que aunque no se puede curar la artrosis «sí­» se puede «ralentizar su evolución», puesto que, según apuntó, «estamos en condiciones de frenar el desarrollo de la artrosis degenerativa».

Así­ lo indicó en el transcurso del II Congreso Médico Nacional de Factores de Crecimiento, celebrado en Valencia, para difundir los nuevos tratamientos de lesiones óseas, tendinosas y musculares por implante de células sanguí­neas del propio paciente.

Sánchez, que forma tándem cientí­fico en el BTI (Biotechnology Institute) de Vitoria con el profesor Eduardo Anitua, anunció que este año ha concluido un estudio sobre la artrosis degenerativa de rodilla con prometedores resultados. «No podemos curar la artrosis, pero sí­ ralentizar su evolución», apuntó.

Junto con Anitua, otro de los padres de esta técnica, trató las rodillas del tenista Rafael Nadal, aquejadas de tendinitis rotuliana progresiva. «Aquello tuvo mucha repercusión y seguimos trabajando con deportistas de élite, pero esto tiene más trascendencia», dijo.

«Ahora, nos centramos más en las enfermedades degenerativas, en las ocasionadas por la edad y el uso del cuerpo, ya que la sociedad no se compone deportistas de élite, sino de personas normales que envejecen y están destinadas a sufrir este tipo de patologí­as», resaltó. Sus investigaciones se han centrado en la artrosis de rodilla y cadera, que son las que más condicionan la vida de los pacientes.

Este congreso fue organizado por el Instituto Valenciano de la Salud (INVASA), una clí­nica y escuela especializada en el ámbito de la Medicina y la Fisioterapia Deportiva, ya que es en este último campo el que más ha desarrollado este tipo de tratamientos con plaquetas PRGF (Plasma Rich in Growth Factors).

Sin embargo, esta técnica se está incorporando a otras especialidades médicas. Los profesionales que acudieron para conocer estos avances pertenecen a disciplinas tan diversas como la odontologí­a, neurocirugí­a, traumatologí­a, oftalmologí­a, podologí­a, fisioterapia, cirugí­a plástica o veterinaria, según la misma fuente.

Otros conferenciantes que participaron en el Congreso fueron el investigador Ramón Cugat, conocido como el ‘traumatólogo de la Primera División’, por conseguir la recuperación acelerada de futbolistas lesionados, y el doctor Juan José Chamorro, antiguo jefe del Servicio de Cirugí­a Plástica y Grandes Quemados del Hospital La Fe de Valencia. Chamorro, que el pasado año acudió como oyente, lo hizo en esta ocasión como ponente tras curar la ceguera de una niña de Torrent (Valencia) con un colirio de plasma rico en factores de crecimiento liposomados que desarrolló con la ayuda del farmacólogo Fernando Barrachina.