Las asociaciones de FAMMA se reúnen para analizar la actual situación de incertidumbre que viven las personas con discapacidad
FAMMA-Cocemfe Madrid convocó a su Consejo de Participación Asociativa la semana pasada, para valorar la actual incertidumbre que viven las personas con discapacidad, quienes la han trasladado a las asociaciones que les atienden y representan.
A esta situación se suma el impago de las subvenciones que varios ayuntamientos adeudan al tejido asociativo de la discapacidad física y orgánica en la Comunidad de Madrid desde enero de 2011, abanderando esta situación el Ayuntamiento de Madrid con importes más que significativos, que pueden ahogar a las asociaciones y propiciar su desaparición.
Las asociaciones expusieron su realidad, y una gran mayoría de ellas avisaron del desmembramiento del sistema social que se está reparando sin que nos demos cuenta, dividiendo al tejido asociativo, con un claro objetivo de dividir al movimiento y favorecer posteriormente a las empresas privadas, que como afirman las asociaciones, desarrollarían una labor y asistencia «ínfimas» con las miras puestas en su cuenta los resultados a final de año y no en las personas.
Además, expresaron su enfado por las falsedades que pregonan los gobernantes madrileños, quienes aseguran que no va a haber recortes cuando éstos ya se están notando y sintiendo en la labor diaria de estos colectivos destinados a la autoayuda, con pocos recursos y muchas ganas de trabajar; y por las promesas desenmascaradas por movimientos que van en el sentido contrario. Las asociaciones de la discapacidad física y orgánica en la Comunidad de Madrid no se fían de las buenas palabras que se retratan con los hechos que se están sucediendo a todos los niveles.
Ante un futuro incierto y complicado, el tejido de la discapacidad física y orgánica no descarta ningún tipo de actuación para defender los intereses de un colectivo que siempre ha estado a la cola de las ayudas y ahora están los primeros para reducirles éstas.
Por ello plantearon posibles soluciones para hacer frente a lo que también consideran como un déficit de prestaciones en la Sanidad regional, que provocará pérdidas en los derechos de los ciudadanos y pacientes, una situación que tendrán que asumir las asociaciones para evitar que miles de personas se queden sin asistencia.