La OMS denuncia que la…

La doctora Margarita Chan, directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lamentó que «en algunos paí­ses la batalla entre el tabaco y la salud se ha trasladado a los tribunales» porque las tabaqueras emprenden litigios para privar a los gobiernos de su derecho de legislar a favor del interés público.

Chan realizó estas declaraciones en la 16ª Conferencia Mundial sobre Tabaco o Salud (Wctoh) que se celebra en Abu Dhabi y finaliza el 21 de marzo. En esta reunión internacional la OMS reconoció que aumenta el número de no fumadores, que es una tendencia creciente, pero puntualiza que se necesita «mucha más acción por parte de los paí­ses para frenar la epidemia de tabaquismo» porque si no la meta mundial de reducir el consumo de tabaco en un 30% en 2025, no será posible de conseguir.

 

Así­, la prevalencia de hombres fumadores se ha reducido en 125 paí­ses entre 2000 y 2010, y en 156 paí­ses para las mujeres fumadoras. Sin embargo, la OMS explica que teniendo en cuenta las tendencias actuales, sólo 37 paí­ses de todo el mundo están en camino de alcanzar el objetivo de reducción del consumo de tabaco de un 30%.

Por último, la OMS recuerda que está trabajando con los paí­ses de todo el mundo para incentivar las polí­ticas de prevención del tabaquismo; proteger a las personas del humo de tabaco; ofrecer ayuda para dejar el consumo de tabaco; advertir sobre los peligros del tabaco y que se cumplan las prohibiciones sobre el tabaco, en concreto en la publicidad, la promoción y el patrocinio.