La inteligencia artificial (IA) ayuda…

La falta de funcionalidad y autonomía es una de las carterísticas de los pacientes con afecciones neurológicas como el ictus, esclerosis múltiple, lesión cerebral traumática, lesión medular o tumores. Sin embargo, la inteligencia artificial (IA) y la realidad virtual son dos herramientas que ayudan al diagnóstico y al tratamiento.

Según ha comentado el doctor Antonio Mena, médico rehabilitador del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín “la IA puedeayudar a detectar patrones de movimiento, patrones espásticos en un paciente” y, en base a ello, “generar una serie de ejercicios y estiramientos para la persona con espasticidad, todo ello vinculado a la realidad virtual”. 

El tratamiento de la espasticidad es muy heterogéneo y comparte varias disciplinas, en consonancia a la gravedad, la localización o la patología subyacente. En el ictus, se estima que alrededor de un 38-40% de los pacientes tendrá algún grado de espasticidad y el 16% requerirá tratamiento.  En la lesión medular también hay cifras discordantes, pero se estima que un 40% de las personas con una lesión medular tendrá espasticidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.