La fibra en la dieta…

En la imagen, una paciente con diabetes controla su nivel de glucosa en sangre.La fibra proporciona muchos beneficios para la salud. Según los expertos, podrí­a ayudar a reducir el riesgo de desarollar dolencias como la diabetes.

La fibra dietética, presente principalmente en frutas, verduras, cereales integrales y legumbres, es probablemente mayormente conocida por su capacidad para prevenir o aliviar el estreñimiento. Sin embargo, los alimentos ricos en fibra pueden proporcionar otros beneficios para la salud, como ayudar a mantener un peso óptimo y reducir el riesgo de diabetes y patologí­as cardí­acas.
Hacer una selección de sabrosos alimentos ricos en fibra no es una tarea difí­cil. Sólo tiene que saber la cantidad de fibra dietética que necesita, los alimentos que la contienen, y cómo agregarlas a las comidas y refrescos.
MásQueSalud y la fibra dietética.

La fibra dietética incluye todos los componentes de los alimentos vegetales que el cuerpo no puede digerir o absorber. A diferencia de lo que ocurre con otros alimentos, como grasas, proteí­nas o hidratos de carbono, que se absorben y descomponen en el organismo, la fibra no es digerida por el mismo. Por el contrario, pasa relativamente intacta a través del estómago, intestino delgado y colon, hasta su misma expulsión.

Las fibra se clasifica comúnmente en soluble (aquella que se disuelve en agua), e indisoluble (no se disuelve). manzana fibra*La fibra soluble: Este tipo de fibra se disuelve en el agua para quedar como un material similar al gel. Puede ayudar a disminuir los niveles de colesterol en sangre y los niveles de glucosa. La fibra soluble se encuentra en alimentos como la avena, los guisantes, las habas, manzanas, cí­tricos, zanahorias, cebada y psyllium. *La fibra indisoluble: Este tipo de fibra promueve el movimiento de material a través de su sistema digestivo y aumenta el volumen de las heces. Esto convierte a este tipo de fibra en un alimento de beneficio para todos aquellos que luchan contra el estreñimiento o deposiciones irregulares. Harina de trigo entero, salvado de trigo, nueces, frijoles y hortalizas como la coliflor, las judí­as verdes y las patatas, son buenas fuentes de fibra insoluble.

Por último, la mayorí­a de los elementos de origen vegetal, tales como harina de avena y frijoles contienen fibra soluble e indisoluble. Sin embargo, la cantidad de cada tipo varí­a en los distintos tipos de alimentos vegetales. Para recibir el mayor beneficio para la salud conviene comer una amplia variedad de alimentos ricos en fibra.