La EMVS de Madrid, premiada…

La remodelación urbana de Ciudad de los íngeles ha recibido el Premio Madrid Accesible 2014, concedido por la Comunidad de Madrid, en la categorí­a de Urbanismo.

Un galardón, por unanimidad del jurado, que reconoce las soluciones innovadoras, originales y funcionalmente apropiadas, que han supuesto la mejora de las condiciones de vida de los numerosos vecinos residentes de este barrio del distrito de Villaverde.

 

El Proyecto de Urbanización e Infraestructuras de la Zona de Rehabilitación Integrada Ciudad de los íngeles aborda la remodelación del barrio desde una perspectiva integral, a través de la colaboración institucional, la participación y el consenso con los vecinos. Una intervención en la que han estado presentes Ayuntamiento de Madrid, Ministerio de Fomento y Comunidad de Madrid.

La intervención, con proyecto de José Javier Bataller Enguix y Javier Tejera Parra, ha ido en dos direcciones. Por una parte, mejorando el espacio público y por otra, mediante subvenciones, a la rehabilitación de viviendas y locales.

Los trabajos en el espacio público han consistido en la renovación del pavimento, de todas las redes municipales y las privadas que lo necesitaran, y la instalación de una nueva red de recogida de aguas pluviales y de riego así­ como los servicios de suministro de agua, luz, gas y telefoní­a; también se han incrementado los espacios peatonales y renovado las aceras, incorporado nuevo mobiliario y ajardinamiento para facilitar el disfrute del espacio público, y se han incluido parques infantiles y pistas deportivas con nuevo arbolado.

Completan la remodelación un carril bici y la eliminación de barreras arquitectónicas en los accesos a los portales, que se veí­an seriamente dificultados por la existencia de diferentes niveles y de escaleras para salvarlos. Esta iniciativa ha permitido mejorar la accesibilidad del 100% de los bloques afectados.

Por otro lado, junto a la renovación de los espacios comunes, las actuaciones del írea de Rehabilitación Integral de Ciudad de los íngeles se extienden también a la mejora de las viviendas, mediante la concesión de ayudas públicas a fondo perdido para mejorar edificios y viviendas. En este sentido, más del 50 por ciento de los edificios no disponí­an de ascensor, y gracias a la intervención en el barrio, ha sido posible la instalación de 79 ascensores que han mejorado la vida de los vecinos, la mayorí­a personas mayores, que apenas salí­an de sus casas por las dificultades de movilidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.